DIARIO EL MATERO. La ley 66-97 es la ley que regula el sistema educativo dominicano, la presente ley cuenta con 228 artículos que forman los 39 capítulos y que a su vez componen los XII títulos.
La transformación del Sistema Educativo; hoy en día son tan marcada que están llamando a los sectores que componen la sociedad Educativa Nacional, a una revisión profunda del marco regulador del sistema debido a que gran parte de los cambios del sistema chocan o contravienen con algunos artículos de dicha ley.
Si vemos la inversión de nuestro país en el mundo; donde la Educación importa, nos daremos cuenta que nuestro sistema de cualificación no está acorde con la tendencia mundial. Nuestra ley facultad a un organismo a establecer normas que están en un tercer nivel; temas que en otros países son tratados con la misma ley que establece el Sistema Educativo.
Capítulo 111, Funciones del Estado en la Educación, Ciencia Y Cultura, Art. 7.- pag.5 El Estado tiene como finalidad primordial promover el bien común, posibilitando la creación de las condiciones sociales que permitan a los integrantes de la comunidad nacional alcanzar mayor realización personal, espiritual, material y social.
Entre las actividades específicas que conllevan a la creación de estas condiciones, esta la educación, la cual debe promover integralmente e impartirse al más alto nivel de pertinencia, calidad y eficacia, a fin de asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Compete al Estado ofrecer educación gratuita en los niveles inicial, básico y medio a todos los habitantes del país.
Es importante mencionar algunas de las obligaciones del estado del art.9 literal e, g, i.
g). Facilitar y financiar la formación y actualización de los maestros en todos los niveles y modalidades;
Capitulo IV, De la Libertad de Aprendizaje Y Enseñanza, Art.10.- pag.7 De acuerdo a la Constitución de la Republica se garantiza a la persona tanto el derecho a aprender, como la libertad de enseñanza.
Visto el contexto con la que debemos evaluar; el Sistema Educativo Dominicano y la complejidad de este si lo vemos de cara a la ley 66-97, nos daremos cuenta que esta debe ser revisada y analizada con una buena mentalidad de abundancia, que permita establecer un marco regulatorio para ser de nuestro Sistema Educativo un ejemplo para Latinoamérica y el mundo.
AUTORES.
Dr. Carlos caceres.
Lic. Sandra mejía.
Lic. Arelis céspedes.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario