POR INFOLIBROS
Beneficios de la lectura
Siempre se habla de lo beneficioso y ventajoso que es el leer de manera constante. Eso no lo ponemos en duda, pero ¿cuáles son esos beneficios concretos y cómo los respalda la ciencia? Eso sí que convencería al más reacio a tomar un libro para deleitarse con una enriquecedora lectura.
La lectura además de ser un ejercicio de entretenimiento, es una práctica muy saludable en muchos aspectos para el ser humano. Sí, saludable, el hábito lector puede salvarte de una enfermedad neuronal, de la ansiedad y de una depresión. Claro, quizás no como remedio único, pero sí como excelente aliado en el tratamiento de esas patologías físicas y mentales.
Entonces, no solo nos brinda conocimiento y nuevas palabras que agregar a nuestro vocabulario, también nos ofrece una gran variedad de elementos que, de acuerdo a estudios e investigaciones realizadas por expertos en la materia, nos convierten en mejores personas.
¿Por qué leer libros te hace una mejor persona, según la ciencia?
Si bien muchos de nosotros no podemos imaginar no leer un libro antes de acostarnos, más de una cuarta parte de los adultos estadounidenses admiten no haber leído siquiera parte de un libro en el último año, según el Pew Research Center.
No solo los no lectores se pierden la magia, la aventura y todas las buenas historias con sus fascinantes personajes y tramas cautivadoras (incluso, la diversión de un club de lectura), sino que también se están perdiendo los muchos beneficios de la lectura que se extienden más allá de la página.
La ciencia ha demostrado una y otra vez que leer no solo es un buen entretenimiento, sino que puede hacerte más inteligente, brindarte un mejor recuerdo e incluso ayudarte a vivir más tiempo. Estas son solo algunas de las formas en que la lectura puede mejorar tu vida según la ciencia.
Beneficios de la lectura
Te hace más inteligente
Te hace más creativo
Te hace más feliz
Te hace más empático
Te quita el estrés
Protege tu memoria
Puede ayudar a evitar el Alzheimer
Puede hacerte vivir más tiempo
Mejora el rendimiento escolar
Mejora tu habilidad matemática
Leer a los niños mejora su vocabulario
Conclusión
1. Te hace más inteligente
Investigadores de la Universidad de Edimburgo y el King’s College de Londres probaron 1.890 pares de gemelos cinco veces entre los 7 y los 16 años para evaluar su capacidad de lectura y su coeficiente intelectual.
Encontraron que el gemelo con mayor capacidad de lectura también tenía mayor capacidad verbal y no verbal. El roce constante con las palabras, percibirlas, sentirlas y evocarlas es un ejercicio que difícilmente se puede igualar solo memorizando datos. Cuando lo que leemos nos atrapa y nos interesa, parece que nuestra inteligencia se activa y se tonifica como un músculo, haciéndonos más hábiles en mentalmente.
Si quieres saber más acerca de este beneficio que aporta la lectura puede leer nuestro artículo en el que hacemos el análisis a fondo: Leer te hace más inteligente
2. Te hace más creativo
Investigaciones en la Universidad de Toronto encuentran que las personas que leen ficción de cuentos cortos tienden a ser más abiertos que sus compañeros que no aman la ficción.
Experimentaron una necesidad mucho menor de «cierre cognitivo», lo que facilita el procesamiento de la información en general y la creatividad inspiradora. Estos resultados no son de extrañar, al leer, las personas expanden sus horizontes, descubren perspectivas diferentes a la suya, nuevas maneras de ver el mundo que los hacen ampliar su bagaje cultural, imaginación y creatividad para enfrentar retos en la vida.
Para continuar leyendo acerca de este beneficio de la lectura visita: Leer te hace más creativo
3. Te hace más feliz
Investigadores de la Universidad de Liverpool encuestaron a 4.164 adultos y encontraron que los lectores autoidentificados informaron estar menos estresados, menos deprimidos y con mayor autoestima y capacidad para enfrentar los desafíos.
Cuando se comparan con los no lectores en el grupo, también tienden a tener más amigos cercanos y un mayor sentido de apego a su comunidad, y conocimiento de los problemas sociales y la diversidad cultural.
A la par, otros estudios han demostrados que las personas más felices saben relacionarse y se encuentran en relaciones de pareja estables. Al ser la lectura un factor que ayuda a una comprensión social más profunda, es lógico que concluyamos que son más felices. Si tienes la oportunidad de aumentar tu felicidad ¿por qué no animarte a leer un buen libro?
Para informarte más acerca de este estudio visita nuestro artículo con el analisis a fondo: Leer te hace más feliz
4. Te hace más empático
La ficción puede ayudar a los lectores a entender lo que otros piensan al leer las emociones de otras personas, según una investigación publicada en Science. Esto los hace más empáticos con los demás, con mayor respeto por las creencias y deseos de las otras personas.
Una mente amplia, abierta es todo lo que necesita alguien para tener una mejor conexión con las personas que le rodean, merman los conflictos, la comunicación se hace más eficiente y se extienden las buenas acciones. En otras palabras, leer te hace más humano, más compasivo y capaz de aportar valor al mundo.
Aquí te dejamos el link para que puedar leer más sobre este beneficio de la lectura: Leer te hace más empático
5. Te quita el estrés
Un estudio realizado en el año 2009 por la Universidad de Sussex demostró que la lectura puede reducir el estrés hasta en un 68 por ciento. También funciona más rápido que otras actividades calmantes, como salir a caminar o escuchar música.
Los investigadores creen que esto se debe a que la lectura requiere concentración, relaja la mente y alivia las tensiones en los músculos y el corazón. Leer antes de dormir, por ejemplo, puede ayudarte a conciliar un sueño placentero y profundo, lejos de las preocupaciones del día.
Como te dije al principio, ciertamente la lectura ayudará a sanar tu cuerpo y mente. Es casi un excelente forma de meditación, una manera de viajar a tu interior y de imaginar mundos nuevos. ¿Hay algo más calmante que eso? Como demuestran los estudios es la forma más efectiva de conectar con la tranquilidad.
Si te interesa leer acerca del estudio puedes visitar este artículo: Leer te quita el estrés
6. Protege tu memoria
A medida que envejecemos, la memoria y la función cerebral tienden a disminuir. Una forma de luchar contra ese proceso deprimente es leer.
Un estudio publicado en Neurology, encontró que las personas que leían o hacían otras actividades de estimulación mental tenían una tasa de disminución de la memoria más lenta, en comparación con las que no lo habían hecho.
La lectura frecuente y otros ejercicios cerebrales disminuyen el deterioro mental en un 32 por ciento. A leer, creamos nuevas conexiones neuronales, lo que mejora el proceso de memoria y otras funciones cognitivas. ¿Quieres aprender mejor y más rápido? Adopta hábitos de lectura diaria, estarás incisivo como un lince.
Si quieres aprender más sobre este beneficio de la lectura visita nuestro artículo: Leer protege tu memoria
7. Puede ayudar a evitar el Alzheimer
Investigadores de la Universidad Case Western descubrieron que las personas que regularmente estimulaban sus cerebros con actividades como leer, jugar al ajedrez o hacer rompecabezas tenían 2.5 veces menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, que las personas que dedicaban su tiempo a actividades menos difíciles.
La lectura, en este sentido, es un reto para nuestro cerebro, lo pone a trabajar. Haz de tu cerebro una máquina eficiente, eso lo lograrás en parte ejercitando el músculo lector. ¿Quieres más creatividad, superación de obstáculos y agilidad mental en tu vida? Lee, lee y vuelve a leer.
Para informarte más sobre este estudio visita nuestro artículo en el que hacemos su análisis: Leer puede ayudar a evitar el Alzheimer
8. Puede hacerte vivir más tiempo
Los investigadores de la Universidad de Yale estudiaron a 3.635 personas mayores de 50 años y descubrieron que los participantes que dedicaban 30 minutos de su día para leer vivían un promedio de 23 meses más que las personas que no leían. Las personas que leen libros también tienden a vivir más tiempo que quienes leen periódicos o revistas.
¿Quién no quiere alargar su esperanza de vida? Creo que nos hemos pasado buscando la fórmula de la juventud, la vida eterna, de alguna manera queremos perpetuarnos a través de cualquier recurso que se nos presente. Ya no hay excusas, si leyendo obtenemos aunque sea una posibilidad de alargar nuestras vidas ¿vamos a dejarla perder? Yo no, ¿y tú?
Para continuar leyendo acerca de este beneficio de la lectura visita: Leer te hace vivir más tiempo
9. Mejora el rendimiento escolar
Bernice E. Cullinan de la Universidad de Nueva York, realizó el estudio titulado «Independent Reading and School Achievement» (Lectura independiente y logros escolares), en el que recopila y analiza investigaciones previas sobre el estado y la influencia de la lectura independiente o por placer, en el rendimiento de los estudiantes.
La investigación demuestra que la cantidad de tiempo consagrado a la lectura influye de forma positiva en el rendimiento escolar, durante todos los niveles de educación. En este sentido, lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos y por nuestro propio rendimiento académico, si es que estamos estudiando, es cultivar el hábito lector, pueden emplearse diversas estrategias para inculcarlo desde tempranas edades, aunque nunca es tarde para empezar.
Si te interesa informarte más acerca de este estudio visita este artículo: Leer mejora el rendimiento escolar
10. Mejora tu habilidad matemática.
Investigadores de la Universidad del estado de Arizona, en conjunto con investigadores de la Universidad de Wisconsin–Madison, llevaron a cabo el estudio «Improving Reading to Improve Math» (Mejorar la lectura para mejorar en matemáticas).
Los resultados de dicho estudio soportan las siguientes conclusiones. Primero, enseñar una estrategia de comprensión de lectura fundamental en un dominio (lectura) puede mejorar el rendimiento en otro dominio (resolución de problemas matemáticos).
Y en segundo lugar, una de estas estrategias fundamentales es la simulación incorporada del contenido de texto. En pocas palabras, leer y comprender el contenido mejora la capacidad de resolución de problemas matemáticos. Son muchas las personas que creen que como sus habilidades son verbales no tienen ninguna posibilidad con las numéricas. Ya puedes darte cuenta que no es verdad. Así que más letras, para tener más números en tu vida o la de tus pequeños.
Aquí te dejamos el link para que puedar leer más sobre este beneficio de la lectura: Leer mejora tu habilidad matemática.
11. Leer a los niños mejora su vocabulario
El estudio de la Universidad Estatal de Ohio «Children Whose Parents Don’t Read To Them Enter Kindergarten With A ‘Million-Word’ Vocabulary Gap» (Niños cuyos padres no les leen entran al jardín de infancia con una brecha de vocabulario de ‘Millones de palabras), encontró que los niños cuyos padres les leen cinco libros apropiados para su edad por día (que contienen entre 140 y 228 palabras, en promedio) ingresan al jardín de infancia con un vocabulario potencialmente más rico, con un promedio de 1.4 millones de palabras.
Además, leer a nuestros hijos crea una conexión especial que los ayuda también a socializar mejor, recordemos que la comunicación y la capacidad de socializar están esencialmente relacionadas. Cuando hay dificultades en el lenguaje, hay problemas para relacionarse, especialmente en la etapa de la niñez.
Por más información acerca de este beneficio de la lectura visita nuestro artículo: Leer a los niños mejora su vocabulario
Conclusión
Con todos estos estudios e investigaciones como soporte científico, los investigadores creen que la lectura de libros condujo a un compromiso cognitivo a medida que el cerebro aprendió vocabulario nuevo, estableció conexiones entre los puntos de la trama y el mundo exterior, y afectó la empatía, la percepción social y la inteligencia emocional e integral. Como señalan los autores, “Estos hallazgos sugieren que los beneficios de leer libros incluyen una vida más larga para leerlos«.
La influencia de la lectura a lo largo de nuestras vidas es positiva desde muchos aspectos, y tal como lo señalan las investigaciones, mientras más temprano nos involucremos en el mundo de la lectura, mucho mayor será nuestro desarrollo como personas.
Y es que cuanto más lees, más sabes. Cuanto más sepas, más verás cuánto no sabías antes de leer para aprender lo que sabes ahora. Cuanto más veas lo que no sabías, más abierta mantendrás tu mente para aprender más cuando leas más. Cada nueva percepción y cambio de opinión trae consigo no solo la lección aprendida, sino también la lección de que si cambias de opinión una vez, algo podría cambiarla nuevamente.
Los beneficios de leer se adquieren de forma rápida, fácil, y perduran de por vida. Un libro es una vasta fuente de ventajas y elementos positivos, que solo con desearlo pueden ser tuyos. Comienza a leer y disfruta de todo un mundo nuevo de experiencias y emociones, además de beneficios para tu salud general, que solo las obras literarias pueden brindarte.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario