Por Onofre Salvador
Locutor y abogado
Es probable que exista una proliferación de emisoras en nuestra región, sin embargo no tienen la importancia y trascendencia de sus iguales de algunas décadas atrás. Era algo normal que cada provincia contara con una o más estaciones radiales, cuyos contenidos ayudaban bastante.
Baní, Barahona, Azua, Neiba, y San Juan de la Maguana, para citar algunos casos particulares, nos mantenían con el oído en los equipos receptores, escuchando sus exquisitas programaciones, mezcla de elementos informativos, formativos, y el infaltable entretenimiento.
Sin desmeritar el trabajo de las vecinas, San Juan era clase aparte con sus estaciones en A M, Radio Centro, Anacaona, y Radio San Juan. En ellas se destacaban los programas comerciales, de noticia, comentarios y musicales.
Llegan a nuestra memoria, aquellos saludos de Papá Rojita, hora del agricultor de Elías Terrero, la hora comercial, de Rafael Duval Días, y las correctas lecturas de noticia en las voces de Fracisco Alejandro, Víctor Ramón Piña Campora, Marú, Luis Alfredo Martínez, Pedro Antonio Ibert, entre otras luminarias del micrófono.
Arsenio Fernández, Gerardo Quevedo, Michael Gonzales, Nathaly de Jesús, y Lorge Luis de Óleo, brillaron mucho en Radio Anacaona, la entonces reina del sur. De igual modo, Olga Batista, Francisco Javier, Pelayo de la Cruz, Favio Junior, y Adriano Susaña, en Radio San Juan. En cuanto a Radio Centro, como olvidar Viajando por el mundo en alas de la música, conducido por la distinguidisima y culta dama, doña Mónica Campora de Piña, y aquellas Vibraciones de actualidad, comentarios en noticias del destacado periodista y catedrático universitario, Rubén Moreta.
Estoy conteste que se me quedan muchos nombres y detalles relacionados con el magnífico trabajo de las radioemisoras tomadas como referencia, tal vez lo abordemos en otro momento para no salirnos de lo que intentamos con este corto escrito.
Estamos clarisimo en cuanto a la transformación del mundo radial. La propia revolución tecnológica ha cambiado por completo el espectro radiofónico, sin embargo, esto no quiere decir que se dejara de producir excelentes y buenos contenidos, parte que ha palidecido en estos días.
Me cuentan que en el municipio cabecera existen algunas propuestas interesantes en cuanto a radio, por lo que tendré que hacer un ejercicio que me permita escuchar lo que hacen. La que si escucho con cierta frecuencia, es la 104. 7, estación enclavada en Las Matas de Farfán, en la que se puede apreciar cierto contenido de calidad, además de tener mucho alcance en toda la región.
Percibo, y creo no equivocarme, que faltan más y mejores propuestas radiales en nuestra región, vehículo que, a pesar de las novedades de estos tiempos, debe seguir aportando a la formación, información, y entretenimiento de los pueblos.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario