El 77 % de los jóvenes son aficionados a videojuegos y dedican 3 horas al día de media

|

TECN



DIARIO EL MATERO, Madrid (EFE).- El 77 por ciento de los jóvenes entre 15 y 29 años son aficionados a los videojuegos y de ellos, más de la mitad (57,4 por ciento) juegan todos los días y un tercio, al menos una vez a la semana, con una media de horas dedicadas a este pasatiempo de 3,7.


Estos datos se recogen en el estudio presentado por Fad Juventud a partir de una encuesta hecha por internet a 1.513 jóvenes residentes en España en noviembre del año pasado, en el que se señala que la edad media de inicio a los videojuegos es 9,8 años (9,4 en el caso de los chicos y 10,3 en el de las chicas).


El informe se ha presentado en un acto presidido por la reina Letizia, presidenta de honor de Fad Juventud, en la sede de Telefónica en Madrid tras la reunión del patronato de esta entidad.


Entre los aficionados a los juegos de pantalla, el 84,5 por ciento son chicos y el 69,7 por ciento, chicas.


Solo el 3,7 por ciento de los encuestados responde que nunca ha jugado un videojuego y un 19,4 por ciento lo hizo hace más de un año.


La reina Letizia (3i), el consejero delegado de Telefónica, Angel Vilá (c), el presidente del Patronato de la FAD, Ignacio Bayón (2i), y la presidenta de la agencia EFE, Gabriela Cañas, en la presentación de la investigación sobre videojuegos y jóvenes.


La reina Letizia (3i), el consejero delegado de Telefónica, Angel Vilá (c), el presidente del Patronato de la FAD, Ignacio Bayón (2i), y la presidenta de la agencia EFE, Gabriela Cañas, en la presentación de la investigación sobre videojuegos y jóvenes. EFE/J. J. Guillén


Por franjas de edad, los de entre 25 y 29 años son los que más juegan (81,4 %), frente al 72,8 por ciento de entre 15 y 19 años.


El 67,9 % juega todos los días


El 67,9 por ciento juega todos los días, mientras que en el caso de las mujeres, lo hacen el 44,8 por ciento. El 30,6 por ciento lo practica una vez a la semana y el 6,9, una vez al mes.


Seis de cada diez alegan que juegan para “desconectar”; uno de cada dos, por “el potencial formativo de los videojuegos”, y algo menos de la mitad (46,6 %), para hacer amigos.


Entre los que no juegan, en su mayoría lo hacen porque no tiene tiempo (43,6 por ciento), mientras que el 31,4 por ciento prefiere otro ocio y al 22,7 por ciento no le interesa.


Frustración, ansiedad o enfado

Respecto a las experiencias negativas que experimentan al jugar, destaca la sensación de frustración, ansiedad o enfado vividas durante el juego (42,2 %), el que reciben insultos (41,6 %) y el que pasan pasar demasiado tiempo jugando (38,8 %).

Las chicas tienen una percepción más negativa de los videojuegos al considerar el 57,6 por ciento que hay mucha sexualización en sus personajes femeninos y que los contenidos son sexistas (40,5 %).


El 29,4 por ciento de lasa chicas que juegan en internet semanalmente dice haber recibido acoso sexual (13,5 % de chicos), por lo que el 45,2 por ciento opta por ocultar su identidad.


Cuatro de cada diez consultados admiten que las opiniones de creadores de contenido influyen a la hora de elegir qué videojuegos jugar al sentir que forman parte de una comunidad.


La reina Letizia preside la reunión Patronato Fundación Fad Juventud y presentación de la investigación sobre videojuegos y jóvenes..


La reina Letizia preside la reunión Patronato Fundación Fad Juventud y presentación de la investigación sobre videojuegos y jóvenes.. EFE/J. J. Guillén


Los chicos están más de acuerdo en que los videojuegos están hechos para ellos (44,4 %, once puntos más que las chicas); son más divertidos que otras actividades de ocio (43,8 %); tienen efectos positivos para la salud mental (36,3 %) y son cultura y deben fomentarse por las administraciones (35,5 %) .


Disfrutar de eSports (deportes electrónicos) es cada vez más común, puesto que el 68,8 por ciento de jóvenes lo hace en mayor o menor medida y creen que son equiparables a cualquier otro deporte (33,2 %).


La casi totalidad de quienes son aficionados (96 %) hace algún tipo de gasto en videojuegos, con una media de gasto mensual de 50,7 euros.


Cuatro de cada diez jóvenes estima que los videojuegos son un trabajo de futuro y el 36,5 por ciento muestra interés por ser ciberjugador profesional.



Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, considerado el mejor investigador en los campos de la Medicina y la Genética en España


Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, considerado el mejor investigador en los campos de la Medicina y la Genética en España


Últimas entradas


Fotografía del pabellón de Pfizer en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica hoy, en Chicago (EE.UU.). EFE/Martha GardeLa escasez de fármacos oncológicos pone sobre alerta al sector y obliga a adaptarse


El príncipe Enrique llega a testificar ante el Tribunal Superior de Londres por el caso de las supuestas escuchas ilegales del Daily Mirror, este martes, en Londres.El príncipe Enrique llega al Tribunal Superior para testificar en el caso de las escuchas


El presidente en funciones de Aragón y secretario general de PSOE aragonés, Javier Lambán, en una imagen de archivo.EFE/ Toni GalánLambán no liderará la oposición al PP en Aragón “por higiene democrática”


El president de la Generalitat, Ximo Puig (5ª d), posa con el jurado durante el acto de proclamación de los ganadores de la trigésimo quinta edición de los Premios Rei Jaume I en sus seis categorías (Investigación Básica, Investigación Médica, Economía, Nuevas Tecnologías, Protección del Medio Ambiente y Emprendedor), dotada cada una de ellas con 100.000 euros, y a las que se han presentado un total 222 candidaturas, 53 de ellas mujeres (el 24 %). EFE/ EscobarLos Jaume I premian estudios de cambio climático, conexiones neuronales y nanotecnología


La Quincena Musical afronta su 84 edición con el 42 % de la recaudación de taquilla cubierta

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283