Graduación Diplomado en Investigación en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania Montás

|

Screenshot 20241208 112538



La ceremonia de graduación del Diplomado en Investigación, realizada en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), en el Recinto Urania Montás, se convirtió en un evento cargado de significados, no solo por los logros alcanzados por los participantes, sino también por el impacto que este programa tendrá en el futuro de la educación. Dirigido por la Dra. Ana Cristina Bolívar Orellana y con la colaboración de la Dra. Susana Hernández, este diplomado marcó un precedente en la formación de docentes-investigadores capaces de enfrentar los retos del sistema educativo moderno a través de la indagación científica.


Un Espacio para la Reflexión y el Conocimiento


El evento inició con palabras de motivación a cargo del maestro Pablo Espinosa, director académico del recinto. Su discurso enfatizó que la investigación debe ser concebida como una estrategia didáctica formativa, especialmente en esta era de la inteligencia artificial (IA). Espinosa destacó la importancia de integrar la investigación en la práctica docente para fomentar habilidades indispensables como el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad, que son fundamentales en un mundo en constante transformación.


 Presentaciones de Investigación: Un vistazo al futuro educativo


Uno de los momentos más enriquecedores de la ceremonia fue la presentación de los artículos de investigación elaborados por los participantes del diplomado. Entre estos, sobresalió el trabajo de Issa Teresa Teófilo, titulado La percepción docente sobre la inteligencia artificial. Este artículo exploró cómo los educadores perciben el impacto de la IA en el ámbito educativo, ofreciendo una visión reflexiva sobre los retos y oportunidades que estas tecnologías representan para la enseñanza.


Asimismo, la Dra. Susana Hernández, en colaboración con Miyosis Medina y Roberto Cabrera, presentó el artículo titulado Técnicas de estudio en los estudiantes de la universidad. Este estudio analizó las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes universitarios y su relación con el rendimiento académico, ofreciendo recomendaciones prácticas para mejorar los hábitos de estudio. Estas investigaciones no solo destacaron la relevancia de los temas abordados, sino que también demostraron la capacidad de los participantes para generar conocimiento que contribuya al fortalecimiento del sistema educativo.


Entrega de Diplomas: reconocimiento al esfuerzo y dedicación


A continuación, se procedió a la entrega de los respectivos diplomas a los participantes del diplomado. Este momento, cargado de emoción y satisfacción, simbolizó el reconocimiento al esfuerzo, la constancia y el compromiso de los educadores que se dedicaron a ampliar sus conocimientos y habilidades a través de la investigación. Cada diploma representó no solo un logro individual, sino también un paso hacia la construcción de un sistema educativo más sólido y adaptado a las necesidades del siglo XXI.

La entrega de diplomas fue el cierre perfecto para un evento que celebró no solo el éxito académico, sino también el impacto potencial que tendrán estos nuevos investigadores en el ámbito educativo. La ceremonia fue una muestra clara de que el aprendizaje continuo y la investigación son herramientas fundamentales para transformar la educación y preparar a los docentes para los desafíos de un futuro marcado por la tecnología y la innovación.


La graduación del Diplomado en Investigación en el recinto Urania Montás fue más que una ceremonia; fue un recordatorio del poder transformador de la educación y la investigación. Bajo la dirección de la Dra. Ana Cristina Bolívar Orellana y con el apoyo de la Dra. Susana Hernández, este programa no solo celebró los logros de sus participantes, sino que también reafirmó el compromiso del ISFODOSU con la excelencia académica y la formación de docentes capaces de adaptarse y liderar en un entorno educativo en constante evolución.


El evento dejó claro que la investigación no es solo un recurso académico, sino una herramienta esencial para mejorar las prácticas educativas y garantizar que estas respondan a las necesidades de los estudiantes. La entrega de diplomas no solo marcó el final de un ciclo, sino también el inicio de una nueva etapa en la que los graduados están preparados para aplicar sus conocimientos y contribuir activamente al desarrollo del sistema educativo.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283