DIARIO EL MATERO, Quito (EFE).- La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones de Ecuador determinó este martes en su informe preliminar que los comicios del domingo se celebraron «de manera transparente y sin irregularidades generalizadas que pudieran poner en duda la validez de los resultados».
La misión se reafirmó en señalar que los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) «están en línea con los datos recabados» por los observadores de la OEA, lo que contradice al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien en la mañana de este martes habló de «muchas irregularidades» en el escrutinio y aseveró que el conteo rápido de la entidad lo situaba más arriba.
No obstante, los observadores de la OEA, liderados por el exministro de Relaciones Exteriores de Chile Heraldo Muñoz, hicieron un llamado a las fuerzas políticas a que cualquier denuncia se presente ante las autoridades competentes.
La OEA calificó los comicios como «técnicamente sólidos y sin mayores contratiempos», e insistió en que «los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE, ya que las misiones de observación electoral no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones».
Los resultados de las elecciones de Ecuador
Con el escrutinio al 97,61 %, Daniel Noboa obtiene el 44,19 % de los votos válidos frente al 43,91 % de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, lo que lleva las elecciones presidenciales a una segunda vuelta entre estos dos candidatos.
De este modo, el mandatario y candidato de Acción Democrática Nacional y la candidata de Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017) reeditarán el enfrentamiento que ya protagonizaron en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, donde el empresario resultó el ganador para completar el mandato que no culminó Guillermo Lasso.
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, habla durante una entrevista con EFE este lunes en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
En el conteo de votos «la misión constató que en un 43 % de las mesas observadas no se siguieron los procedimientos establecidos», según el informe preliminar difundido.
Resolución sobre licencia de Noboa
Los observadores de la OEA en las elecciones de Ecuador también recogieron las preocupaciones de las fuerzas políticas ecuatorianas ante la renuencia de Noboa de pedir licencia del cargo durante la la campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y delegar en ese periodo a la vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado.
A cambio, el gobernante nombró por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza, Cynthia Gellibert, a la que dejó la jefatura del Estado en sus manos durante los días en los que él realizaba actividades electorales, algo que declaró inconstitucional por la Corte Constitucional.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, muestra su voto acompañado de su hijo Álvaro este domingo, en un puesto de votación en Olón (Ecuador). EFE/ Carlos Durán Araújo
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, muestra su voto acompañado de su hijo Álvaro este domingo, en un puesto de votación en Olón (Ecuador). EFE/ Carlos Durán Araújo
El máximo tribunal de interpretación de la Constitución señaló que la polémica sobre la licencia del presidente debía resolverla el Tribunal Contencioso Electoral, pero la misión de la OEA lamentó que los comicios se hayan celebrado sin una resolución sobre esta materia por parte del respectivo órgano de justicia electoral.
«Esta situación generó un alto nivel de incertidumbre, tensión y desconfianza», señaló la OEA, que recomendó «que las instituciones pertinentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico ecuatoriano, se pronuncien de manera oportuna y clara sobre las licencias de autoridades públicas de elección popular».
Inhabilitación de Topic
Asimismo, el grupo de observación electoral de la OEA hizo mención de la inhabilitación de la candidatura del exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, que quedó afuera de carrera por una sentencia del TCE en base a un «informe reservado» de la administración tributaria.
La misión de observación electoral en Ecuador de la OEA contó con 88 personas de 21 nacionalidades y observó los comicios en 20 de las 24 provincias del país y en 5 ciudades del extranjero. En total visitaron 1.035 mesas electorales, distribuidas en 356 recintos de votación
Las conclusiones de la OEA están en línea con las de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), en cuyo informe preliminar también se determinó que los comicios fueron «transparentes» y sin indicios que permitan sostener una acusación o narrativa de fraude.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario