DIARIO EL MATERO, El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, sostuvo este jueves que República Dominicana pierde, en promedio, el 0.9 % de su producto interno bruto (PIB) debido a los efectos negativos del cambio climático, únicamente en infraestructuras de transporte y vivienda.
Al citar datos del Banco Central y su último Informe de Estabilidad Financiera, Puig indicó que esta cifra puede ascender hasta un 10 % en pérdidas de infraestructuras en caso de fenómenos atmosféricos extremos, como un huracán de categoría 4.
"Necesitamos avanzar con rapidez y profundidad en los próximos pasos, integrando las consideraciones climáticas en la gestión de nuestras finanzas públicas", indicó el funcionario, según un comunicado del Consejo.
Puig sostuvo que los efectos negativos del cambio climático afectan la vida de los ciudadanos y representan un riesgo para la estabilidad y el crecimiento de sectores estratégicos como el turismo, la agricultura, la energía y la industria en República Dominicana.
Reiteró que la acción climática "es una condición fundamental para la transformación económica que nuestro país requiere a fin de gestionar los riesgos que el cambio climático impone a los sectores productivos de la economía y a la sociedad en general".
"Nada ganamos con gestionar cooperación y obtener buenos resultados si no priorizamos las acciones que aborden los impactos del cambio climático en el presupuesto nacional, a fin de asegurar una estructura institucional capaz de cumplir con las tareas y desarrollar las acciones necesarias para alcanzar las metas propuestas y enfrentar las amenazas derivadas del cambio climático", afirmó Puig.
PEFA Clima
El funcionario destacó la importancia de que República Dominicana sea el primer país de América Latina y el Caribe en aplicar la nueva metodología para el estudio de Evaluación de la Gestión de las Finanzas Públicas para el Cambio Climático (PEFA Clima), cuyos resultados fueron presentados junto con los Ministerios de Hacienda, Planificación y Desarrollo, y Medio Ambiente y Recursos Naturales, gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Este estudio es fundamental para que podamos avanzar en tres ejes estratégicos de la acción climática nacional: el fortalecimiento de la resiliencia económica a través de inversiones en infraestructura y tecnología, la integración de la transición climática en la planificación presupuestaria y la transformación productiva hacia una economía baja en carbono", explicó.
Max Puig insistió en que avanzar en estos sectores abrirá oportunidades estratégicas para el desarrollo del país, ya que "la renovación de nuestras industrias, la atracción de inversiones verdes y la creación de capacidades en la fuerza laboral dominicana permitirán mitigar los efectos del cambio climático, así como impulsar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible". Fuente diario libre digital
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario