DIARIO EL MATERO, Se les conoce como "hombres sapo", internos que se ven obligados a dormir en los pisos de las prisiones de la República Dominicana, a menudo junto a inodoros desbordados o agujeros en el suelo que hacen esa función.
Miles de ellos están hacinados en las cárceles del país, que están severamente sobrepobladas, algunas a siete veces su capacidad. La mayoría languidece allí sin haber sido acusada de un delito, y los activistas advierten que enfrentan condiciones inhumanas y falta de atención médica.
A pesar de las promesas de mejorar el sistema, los críticos afirman que República Dominicana sigue promoviendo y permitiendo detenciones preventivas en casi todos los casos penales donde no se han presentado cargos, y ha realizado pocos cambios mientras los problemas dentro de las prisiones continúan aumentando.
Las principales cárceles dominicanas por dentro
"Las cárceles se han convertido en tierra de nadie", dijo Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana.
Más del 60% de los aproximadamente 26,000 internos del país están bajo detención preventiva, sin ningún cargo, según la Oficina Nacional de Defensa Pública. Los partidarios de esa práctica argumentan que la medida pretende proteger a la sociedad y da tiempo a las autoridades para recopilar pruebas en un caso.
Pero algunos detenidos llevan hasta 20 años en prisión sin haber sido declarados culpables de un delito, dijo Valentín.
Él señaló que la Constitución y el código penal del país dictan que la detención preventiva es una medida "excepcional". Hay seis otras medidas que no implican tiempo en prisión, incluyendo la fianza, pero Valentín dijo que rara vez se utilizan.
"Tenemos una situación"
En una tarde reciente, Darwin Lugo y Yason Guzmán salieron de la Penitenciaría Nacional La Victoria, en la esquina noreste de la extensa capital, Santo Domingo.
La prisión fue construida para un máximo de 2,100 internos, pero alberga a más de 7,000, de los que más de 3,300 están bajo detención preventiva, según la Oficina Nacional de Defensa Pública.
Es la prisión más antigua y poblada del país.
"Usted tiene que cuidar su vida", dijo Lugo, quien junto a Guzmán visitó a varios amigos allí, algunos bajo detención preventiva.
"Hay muchos que están mal", dijo Guzmán sobre los internos. "Hay extrema pobreza".
Dijeron que sus amigos, que llevan más de cinco años encarcelados allí, están bien conectados y solo de forma ocasional piden dinero o una recarga de la tarjeta SIM de su celular.
El año pasado, al menos 11 internos murieron en La Victoria tras un cortocircuito en una celda que provocó un incendio y una explosión. Fue uno de los incendios carcelarios más mortales del país desde 2005, cuando al menos 134 internos murieron en la localidad oriental de Higüey después de que pandillas rivales prendieron fuego a sus colchones.
Después del incendio del año pasado en La Victoria, el presidente dominicano, Luis Abinader, nombró al exdirector de prisiones Roberto Santana como jefe de una comisión encargada de reformar y mejorar las más de 40 prisiones del país.
"Hay que admitir, señores, que tenemos una situación en todas las cárceles del país", dijo Abinader al anunciar el nombramiento el pasado marzo. También anunció que el dinero recuperado de casos de corrupción ayudaría a financiar la construcción de nuevas prisiones.Fuente diario libre
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario