El acuerdo con el FMI y la incertidumbre sobre el futuro del dólar: el análisis de Gabriel Caamaño

|

Captura de pantalla 2025 03 27 204707



DIARIO EL MATERO, (CNN Radio Argentina) – Gabriel Caamaño, economista y socio de Outlier, dialogó este jueves con CNN Economía y Actualidad con Julieta Tarrés sobre el acuerdo del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y su impacto en los mercados.


“Hace varios meses que se está hablando del acuerdo y hay poca información”, señaló Caamaño, quien explicó que, si bien el mercado reaccionó inicialmente de manera positiva, con el correr de la jornada la tendencia se revirtió. “No fue una locura, pero funcionó positivamente. Sin embargo, después le fue bajando la espuma. De hecho, en algún momento del día los futuros de dólar se dieron vuelta y empezaron a subir, aunque finalmente se acomodaron de nuevo”, indicó.


Para el economista, la incertidumbre sobre los detalles del acuerdo podría prolongarse en las próximas semanas. “El riesgo es que podríamos tener varias semanas de esto hasta que no estén bien definidos los términos. Sobre todo, lo que más parece preocuparle al mercado es el régimen monetario y cambiario”, advirtió.


Caamaño consideró que el acuerdo alcanzado con el FMI es positivo, pero que el gobierno enfrenta el desafío de haber elevado demasiado las expectativas. “El tema es que se sube la vara a sí mismo. Entonces, capaz conseguiste un buen acuerdo, pero generaste tales expectativas que después al mercado le queda gusto a poco”, sostuvo.



En cuanto a la política cambiaria, el economista destacó que el propio gobierno ha reconocido la necesidad de modificar el régimen actual. “Caputo ya lo ha dicho varias veces: hay que salir del cepo, hay que acceder al mercado y hay que cambiar el régimen. Tal vez lo que pasa es que el mercado venía tan sobregirado en la continuación de este esquema como el propio gobierno, y ahora cayeron en la cuenta de que el régimen necesariamente va a cambiar”, analizó.


Por último, remarcó la importancia de adoptar un tipo de cambio más flexible. “Argentina tiene que aprender a vivir con un dólar que flote. El gran problema de los tipos de cambio fijo es que no existen para siempre, porque siempre puede aparecer un shock lo suficientemente grande como para hacer que la paridad sea insostenible”, concluyó.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283