DIARIO EL MATERO, Nueva York (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, informaron en las últimas horas medios estadounidenses.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Fotografía del edificio de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden, por lo que, según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas venezolano.
Aunque, en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.
‘Presión petrolera’, la ficha de Trump ante Venezuela
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar a Venezuela, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Venezuela se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EE.UU.
No obstante, desde la Administración de Nicolás Maduro se han declarado dispuestos a recibir a sus connacionales y han informado que 229 venezolanos procedentes de EE.UU. aterrizarán hoy en la nación caribeña, el tercer grupo que llegará después de que se acordara con EE.UU. reanudar los vuelos de repatriación hace una semana.
Fotografía de archivo donde se observan antorchas de combustión en una estación petrolera, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
En un comunicado compartido en Telegram, el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, indicó que, según lo previsto, el avión llegará a Venezuela a las 12.00 hora local (16.00 GMT) de este 30 de marzo.
«Recibirán toda nuestra atención y los reuniremos prontamente con sus familiares que aquí los esperan», expresó el diputado, quien agregó que este vuelo forma parte del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018.
En febrero, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible, por encima de los 867.000 de enero.
Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida
Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25 % a cualquier país que compre petróleo venezolano.
Venezuela no es «colonia de nadie», dice Maduro
Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, aseguró este domingo que el tiempo de «las órdenes en inglés» se acabó en el país caribeño, el cual, dijo, no es «colonia de nadie».
En un video compartido en Telegram, que muestra a Trump y a la Casa Blanca, el líder del chavismo expresó que Venezuela «es un país libre» que ha querido «tener relaciones de respeto, de cooperación, de comunicación».
«Pero allá decidieron agredir al mundo entero, allá ellos, quienes pierden son ellos, nosotros hemos querido tener relaciones civilizadas de respeto», agregó Maduro.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario