Presentará proyecto de ley contra“rebotes” en centros

|


EL MATERO, LAS MATAS DE FARFAN.-El diputado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, presentará hoy ante el Congreso Nacional un Proyecto de Ley que propone sancionar al personal, que laborando en una emergencia de un centro médico perteneciente al Sistema Nacional de Salud, se rehúse atender a un paciente en estado delicado.


Mediante un comunicado de prensa, el también candidato a senador por la FNP, indicó que los centros de salud que nieguen socorrer a un ciudadano que necesite atención médica de urgencia, serán responsables de manera civil y ante los familiares del paciente, en caso de que éste falleciera o quedara con lesiones permanentes.


El pasado 22 de este mes, el ex combatiente constitucionalista, Claudio Caamaño, murió luego de sufrir un accidente de tránsito y haber sido “rebotado” por al menos tres centros de salud, supuestamente por carencias de camas y cirujanos toráxicos.


Castillo Semán señala en el Proyecto de Ley que estos hechos violentan el Artículo 319 del Código Penal relativo al homicidio involuntario, y que por tanto, los involucrados serán “pasibles de ser castigados con prisión correccional de tres meses a dos años y multa equivalente a cinco salarios mínimos y hasta veinte salarios mínimos”.


El legislador sostuvo que con esta propuesta “la acción civil contra el centro de atención médica perteneciente al Sistema Nacional de Servicios de Salud podrá interponerse de manera conjunta y por la vía accesoria a la acción penal que sea intentada contra las personas enumeradas en el Artículo 1, o de manera separada e independiente de acción penal, en caso de que sea o no interpuesta por las víctimas”.


El funcionario detalla en su Proyecto de Ley que los costos económicos incurridos por los centros médicos privados del Sistema Nacional de Salud, cuyas emergencias den asistencia en las primeras 24 horas a pacientes en grave riesgo de perder la vida, serán reembolsados por el Estado a través del Ministerio de Salud Pública en caso de que los atendidos no tengan seguro médico o recursos con que puedan responder a las deudas asumidas.


“Las solicitudes de reembolsos de gastos por este concepto por parte de los centros privados deberán estar debidamente documentadas y certificadas”, resaltó Castillo Semán en su propuesta contra los “rebotes” que expondrá hoy ante el Congreso Nacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283