DIARIO EL MATERO, El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Waldo Ariel Suero, expresó que la aplicación de las medidas establecidas por el Gobierno en los centros de salud respecto a los extranjeros en situación irregular no puede ser 100% rígida, especialmente en algunos casos especiales de salud.
“No estamos hablando de emergencias; nos referimos a situaciones especiales de salud, de casos previamente tratados en nuestros hospitales, tanto clínicos como quirúrgicos, que requieren seguimiento, múltiples citas, cirugías no necesariamente electivas, uso de medicamentos, entre otros. Si ese seguimiento no se realiza, la vida de estos pacientes podría correr riesgo e incluso podrían fallecer en sus hogares”, precisó el Dr. Suero mediante un comunicado de prensa.
El titular del CMD explicó que, por temor a ser deportados, muchos de estos pacientes indocumentados —tanto adultos como niños— están dejando de asistir a sus consultas médicas, lo que agrava su estado de salud al mantenerse en sus casas sin recibir el tratamiento adecuado.
“Para nosotros los médicos, priorizar la salud es lo fundamental. En nuestra formación profesional se nos enseñó a salvar vidas. El médico es un humanista por naturaleza, y el humanismo está por encima de todo, incluso de la política”, subrayó Suero.
El Colegio Médico Dominicano exhortó a todos los sectores involucrados a tomar medidas para evitar el deterioro de la salud de estos pacientes en sus hogares. “Los aspectos legales de los inmigrantes corresponden a las autoridades, pero las autoridades también saben que la salud es una prioridad”, agregó.
En ese sentido, el CMD propuso una reunión con la Dirección General de Migración, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, con el objetivo de diseñar protocolos específicos para estos casos especiales, garantizando la atención médica a los extranjeros en situación irregular sin interferir en las funciones de Migración.
Los Minas
Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina. Foto de archivos – Servicio Nacional de Salud
A propósito de que ayer, 21 de abril entró en vigencia la medida que establece que los pacientes extranjeros, incluyendo a los haitianos, que vayan al sistema de salud público deben presentar identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio en el país, el Servicio Nacional de Salud informó cuáles serán los hospitales contarán con agentes migratorios.
SRS Ozama (Metropolitano)
1. Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia
2. Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina
3. Engombe
4. Rodolfo de La Cruz Lora
5. Dr. Ángel Contreras
6. Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval
SRS Valdesia
2. Nuestra Señora de Regla
SRS Cibao Norte (Norcentral)
1. San Vicente de Paúl
SRS Enriquillo
SRS Higuamo y Yuma (Este)
1. Nuestra Señora de La Altagracia
2. Verón
4. Dr. Francisco Antonio Gonzalvo
5. Dr. Teófilo Hernández
3. Taiwán 19 de Marzo
4. Dr. Federico Armando Aybar
SRS Cibao Noroeste (Cibao Occidental)
1. José Francisco Peña Gómez
2. Padre Fantino
3. Matías Ramón Mella
SRS Cibao Sur (Cibao Central)
1. Dr. Luis Morillo King
2. Dr. Pedro Emilio de Marchena
3. Dr. Pedro Antonio Céspedes
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario