Ministros acuden a Washington para negociar tasa del 10 % en aranceles

|

Puerto de haina eddy vittini83 03579bde focus 0 0 375 240


DIARIO EL MATERO.-Santo Domingo - Tres ministros acuden a Washington para negociar tasa del 10 % en aranceles.Los aranceles de Trump se están aplicando a los productos dominicanos desde el 5 de abril. En la foto, una vista panorámica del Puerto de Haina, una terminal por la que se despachan muchas mercancías dminicanas con destino a suelo estadounidense.


Una delegación del Gobierno dominicano sostendrá este martes una reunión con representantes comerciales en Washington para proponer la negociación de la tasa del 10 % en aranceles que el presidente Donald Trump impuso a los productos dominicanos que ingresen a Estados Unidos, como parte de su nueva política comercial global.


La comisión estará encabezada por los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda e Industria, Comercio y Mipymes -Roberto Álvarez, José Manuel Vicente y Víctor Bisonó, respectivamente-, en un encuentro que colocaría a la República Dominicana entre los primeros países que entabla un diálogo directo con el Gobierno de los Estados Unidos sobre esta decisión.


"No hay razón para imponer un diez por ciento a la República Dominicana", afirmó el presidente de la República, Luis Abinader, al ser preguntado sobre cuál sería "la contraoferta" que presentarían estos ministros al equipo de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), que lidera Jamieson Greer.


"Si son por las razones que dice el Gobierno norteamericano de reciprocidad, no hay ninguna razón para que se mantenga ese diez por ciento, aún siendo el arancel más bajo que han establecido", agregó Abinader en LA Semanal con la prensa al referirse al tema.


"No hay ninguna razón para que se mantenga ese 10 %", dice Abinader de los aranceles de Trump"No hay ninguna razón para que se mantenga ese 10 %", dice Abinader de los aranceles de TrumpEl Gobierno espera "pronta respuesta" de EE. UU. para dialogar sobre el 10 % de arancel a RDEl Gobierno espera "pronta respuesta" de EE. UU. para dialogar sobre el 10 % de arancel a RD

Una medida vigente


República Dominicana es uno de los 184 países a los que se les comenzó a aplicar la nueva tasa arancelaria desde el pasado 5 de abril, lo que rápidamente alertó a las empresas exportadoras e industrias de zonas francas, dos de los segmentos productivos directamente afectados por la medida.


Por este motivo, el ministro Bisonó confirmó, un día después del anuncio de Trump, el 2 de abril, la creación de dos mesas técnicas intersectoriales, en las que incluyó a líderes empresariales, para evaluar, en conjunto, el impacto de esta medida.


Al mismo tiempo, las autoridades establecieron una comisión gubernamental que ha sesionado de forma permanente.



El encuentro constituye la primera reunión del trabajo sobre este tema y busca fomentar un canal formal de conversación entre ambos países sobre una medida que ha sido calificada "de alto impacto económico" por las autoridades dominicanas.Solo en 2024, las exportaciones dominicanas totalizaron 12,925.1 millones de dólares, de los cuales el 53.5% (6,915 millones de dólares) se destinó a EE. UU., lo que muestra la incidencia que tienen las compras de productos locales realizadas por el gigante norteamericano en la economía.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283