​Día Nacional del Folklore en República Dominicana

|

WhatsApp Image 2025 02 07 at 9.07.37 PM


Por Yoarem Monegro


Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, RAE, el Floklore es el conjunto de las artesanías, canciones, costumbres, creencias y que son semejantes pero con carácter popular y tradicional agregando a esto que pertenecen a una cultura o población en particular.


Para comprender desde donde surge en America este término Folklore es necesario adentrarnos al pasado y es justamente desde los primeros pobladores de la Isla La Hispaniola (hoy somos dos países República Dominicana y Haití fruto de las luchas independentistas), quienes emigraron de otras islas del Caribe y es cuando se comenzaron a sentir y a vivir distintas influencias culturales.


El 10 de febrero de 1844 el diario escrito el Eco del Pueblo de Santiago fue que presentó por primera vez en su 97 ava. edición mediante una carta pública con el seudónimo Valle Gracia allí fue el primer momento del Floklore en territorio dominicano.


No obstante con lo anterior, debemos reconocer que, desde el ámbito científico y de las ciencias sociales el Floklore se apertura a partir del 1944 cuando llega a República Dominicana el reconocido antropólogo estadounidense Ralph S. Bogg cuya visita tenía como objetivo presentar un curso en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, en el cual estaría como invitado internacional.


En tal sentido, este hecho marcó un antes y un después para el Folklore dominicano, porque allí surgió la formación de destacados intelectuales dominicanos en el ámbito del Folklore.


Posteriormente realizaron importantes aportes al país desde el ámbito cultural y que según la historia marcada por estos trabajos no han podido ser superados por otros.


Por su parte, Cesar Nicolás Penson (1855-1901) acuñó el término Folklore en distintos documentos de esa época vinculando esta palabra a la identidad nacional algo que luego agravó porque se vinculó al desarrollo de las ciencias sociales.


Tambien dentro de los contratiempos que vivió él Folklore fue que entre 1916-1924 fue tildado de uso de poder la promoción del mismo para identificar la nacionalidad dominicana por medio de las distintas formas de promoverle.


Sin embargo, dentro de los atributos por destacar fue que surgieron luego de esto grupos vinculados a la Corriente de Cassandra Damiron marcando un hito en la historia continuándose a partir de allí diferentes eventos así como otros surgimientos que ampliaron el desarrollo del Folklore dominicano.


Por todo esto y más que ha influido de una manera u otra es que más adelante en reconocimiento al Floklore, durante el gobierno del Presidente Hipólito Mejía se emitió por el Poder Ejecutivo el Decreto 173-01, en donde se decidió celebrar la difusión pública del término Folklore.


Así mismo para el año 20004 se creó la Dirección Nacional de Floklore enfatizando con esto el interés del Estado dominicano por la promoción de manifestaciones culturales.


Hoy día celebramos con patriotismo el Folklore dominicano símbolo de nuestra identidad nacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283