EE.UU. dice que habrá aranceles específicos «pronto» para los dispositivos electrónicos

|


EE.UU . aranceles1 (1)


DIARIO EL MATERO.-Nueva York (EFE).- El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, afirmó este domingo que la exención de aranceles para ‘smartphones’, diversos componentes de ordenadores y semiconductores -anunciada en las últimas horas- es temporal, pues los dispositivos electrónicos contarán con un gravamen específico «pronto».


«Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico (…) Estarán incluidos en los aranceles sobre semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses. Así que estos llegarán pronto», dijo este domingo Lutnick en una entrevista con la cadena ABC News.


Esta posición contrasta con el aviso emitido el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) en el que se excluía a los ‘smartphones’, componentes de ordenadores y chips semicondutores, entre un listado de otros dispositivos electrónicos, de los conocidos como «aranceles recíprocos».


Esta exención, de acuerdo a CBP, se aplica a aquellos productos importados a EE.UU. y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.


Lo que dice Trump


El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo que su Gobierno no anunció el viernes una excepción sobre impuestos aduaneros para dispositivos y componentes electrónicos, como chips, porque pertenecen a otra «categoría arancelaria» que está siendo analizada, dando a entender que serán gravados en el futuro.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), junto a su secretario de Comercio, Howard Lutnick, al anunciar sus aranceles, el 2 de abril de 2025. EFE/Kent Nishimura/Pool


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), junto a su secretario de Comercio, Howard Lutnick, al anunciar sus aranceles, el 2 de abril de 2025. EFE/Kent Nishimura/Pool


«El viernes no se anunció ninguna «excepción» arancelaria», escribió Trump en su red social Truth Social en una publicación en la que asegura que «estos productos están sujetos a los aranceles vigentes del 20 % para el fentanilo (que impuso contra China a principio de su mandato por considerar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de esta droga), y simplemente se están trasladando a otra categoría arancelaria».


«Los medios de noticias falsas lo saben, pero se niegan a informarlo. Estamos analizando los semiconductores y toda la cadena de suministro de productos electrónicos en las próximas investigaciones arancelarias de seguridad nacional», prosigue el texto, dando a entender que, tal y como ya ha dicho en el pasado, EE.UU. estudia un gravamen concreto sobre los semiconductores


Trump añadió que «nadie se va a ‘librar’ a cuenta de las injustas balanzas comerciales y las barreras arancelarias no monetarias que otros países han impuesto contra nosotros, especialmente China, que es el que, por mucho, nos trata peor».


Unos aranceles que son «cuestión de seguridad nacional»


El presidente republicano ya aseguró ayer que el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores en medio de la guerra comercial que mantiene con China y ante las crecientes dudas sobre su errática estrategia en este terreno.


«Necesitamos semiconductores, chips y pantallas planas; necesitamos que estos productos se fabriquen en Estados Unidos. No podemos depender del Sudeste Asiático (…) Por lo tanto, esto no es una exención permanente (…) Es una cuestión de seguridad nacional que se fabriquen en Estados Unidos», amplió Lutnick este domingo.


Vista de una tienda de Apple, este 13 de abril de 2025 en Pekín, China, país que cuenta con un 145 % de aranceles para exportar a Estados Unidos. EFE/Andrés Martínez Casares


Vista de una tienda de Apple, este 13 de abril de 2025 en Pekín, China, país que cuenta con un 145 % de aranceles para exportar a Estados Unidos. EFE/Andrés Martínez Casares


Esta semana, Trump pospuso la aplicación de los «aranceles recíprocos» 90 días para negociar con los países implicados, pero fijó un impuesto base del 10 % a las importaciones.


Este giro de timón, sin embargo, no se aplicó a China, a la que Trump ha incrementado estos gravámenes al 125 %, más otro gravamen del 20 % que ya pesaba en su contra (145 % en total), provocando una respuesta proporcional de Pekín y el temor a una guerra comercial a gran escala.


El Ministerio de Comercio de China valoró este domingo la exención arancelaria sobre la electrónica como un «pequeño paso» para que Estados Unidos «corrija su práctica errónea» de aplicar aranceles al gigante asiático, e instó a que Washington «cancele por completo» los gravámenes.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283