Muere el papa Francisco: reacciones, análisis e impacto internacional

|


Captura de pantalla 2025 04 21 144042


DIARIO EL MATERO, El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 hora local en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. Tenía 88 años.


"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel.


Y continúo: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios uno e trino".

Captura de pantalla 2025 04 21 144321

Medios italianos publican que el papa Francisco falleció por un ictus



Captura de pantalla 2025 04 21 144421


Papa Francisco. (AP Photo/Andrew Medichini, File)


Los principales medios italianos como La Repubblica y el Corriere della Sera aseguran que el papa Francisco falleció como consecuencia de un ictus. Aunque aun no hay una declaración oficial del Vaticano sobre la causa de la muerte del Sumo Pontífice, los periódicos tradicionales de Italia publicaron en sus páginas que la posible causa de muerte del papa no está relacionada con su problema respiratorio.


Un extracto del Corriere della Sera dice lo siguiente:


"El Papa falleció pacíficamente", dicen los médicos del Gemelli que lo atendieron. La muerte se debió a un problema cerebral. Probablemente fue un derrame cerebral, no se sabe si fue hemorrágico o no. No hay relación, al menos aparentemente, con los problemas respiratorios que llevaron a su hospitalización en el Gemelli en febrero pasado".


Se espera que Vaticano haga un anuncio al respecto durante la tarde de este lunes.

Hoy a las 11:06 a.m. AST


"Se nos fue el papa de los pobres": el homenaje a Francisco en una misa en su natal Buenos Aires


Captura de pantalla 2025 04 21 144638

21 de abril de 2025, Argentina, Buenos Aires: Durante un servicio religioso en honor del Papa Francisco en la catedral de 


Buenos Aires, los fieles manifiestan su profunda conmoción tras el fallecimiento del líder de la Iglesia. Foto: Cristina Sille/dpa (Foto de Cristina Sille/picture alliance vía Getty Images)Más


El arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, dio una misa en la Catedral en homenaje al papa Francisco, primer papa argentino.


En los bancos se mezclaban jóvenes y ancianos, profesionales que se detuvieron en su camino al trabajo para asistir a la ceremonia y turistas a los que le sorprendió la muerte del papa en su ciudad natal.


Los favoritos para ser nuevo papa y suceder a Francisco, según los especialistas



Captura de pantalla 2025 04 21 144928

Con la posición más importante de la Iglesia Católica vacante, ya empiezan a barajarse los nombres de los cardenales que podrían suceder a Francisco y convertirse en el próximo Sumo Pontífice, en un momento en la historia en la que el catolicismo se enfrenta a retos por la pérdida de creyentes en el mundo y la secularización.


El encargado de elegir al candidato es el Colegio Cardenalicio, una entidad de alta jerarquía de la Iglesia donde los cardenales deben decidir quién será el nuevo Pontífice bajo un sistema de votos.


Desde el momento en que queda la vacante, se esperan 15 días para el inicio del Cónclave; incluso es posible adelantar la fecha si ya todos los cardenales se encuentran en Roma. Todos ellos se reúnen en un Cónclave y tienen prohibido cualquier contacto con el mundo exterior hasta nombrar a un nuevo papa.


Los posibles sucesores:


Matteo María Zuppi (Italia, 69 años)

Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas, 67 años)

Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Péter Erdő (Hungría, 72 años)

Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)

Gerald Lacroix (Canadá, 67 años)

Jean Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años)

Robert Francis Prevort (Estados Unidos, 69 años)

Cristophe Pierre (Francia, 79 años)

Cristóbal López (España -nacionalizado paraguayo-, 72 años)

Pablo Virgilio David (Filipinas, 65 años)

Odilio Pedro Scherer (Brasil, 76 años)

Robert Sarah (Guinea, 79 años)

Aquí puedes ver más detalles sobre la trayectoria de cada uno de ellos

Hoy a las 10:28 a.m. AST


Francisco dispuso que se le enterrase en un ataúd simple

La muerte de un papa inaugura una secuencia precisa de rituales cuya esencia tiene siglos, pero que han sido modificados en los últimos años.


El mismo Francisco se encargó de algunos de los detalles de su propio rito funerario, que cambió algunos procedimientos sin alterar sus típicas “tres estaciones”: en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura.


En este último aspecto, el papa manifestó la voluntad de asentar su reposo eterno en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, en lugar de la Basílica de San Pedro, dentro de los muros del Vaticano.


FILE - Pope Francis touches an icon of the Virgin Mary after he recited the holy rosary at the St. Mary Major Basilica, in Rome, Saturday, May 4, 2013. (AP Photo/Gregorio Borgia, file)


Captura de pantalla 2025 04 21 145355

El papa Francisco toca un ícono de la Virgen María tras rezar el santo rosario en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, el sábado 4 de mayo de 2013. (Foto AP/Gregorio Borgia, archivo)

Hoy a las 9:50 a.m. AST

Claudia Sheimbaum lamentó la gran pérdida "para los católicos y para quienes no lo son"

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del papa Francisco y dijo que "para los católicos y para quienes no lo son" es una gran pérdida".


Captura de pantalla 2025 04 21 145514

El papa Francisco rompió las tradiciones de sus predecesores también con su última voluntad. Desde hace dos años (marzo de 2023) está claro que el Papa, fallecido este lunes de Pascua (25 de abril de 2025) a la edad de 88 años, quería ser enterrado en otro lugar, y de otro modo: no en la Basílica de San Pedro y sin ninguna ceremonia que pueda parecer majestuosa.


"Cuando llegue el momento, no seré enterrado en la Basílica de San Pedro, sino en Santa María la Mayor", escribió Francisco en su autobiografía "Esperanza", publicada en enero de 2025. El Vaticano podía ser su "último lugar de trabajo en la Tierra", pero no su lugar de residencia para la eternidad.


Francisco detalló además que quería ser enterrado muy cerca de "la Regina della Pace", la estatua de la virgen María a la que siempre había recurrido en busca de ayuda durante su pontificado, y que lo "había abrazado más de cien veces”. "Me han confirmado que está todo listo”, apuntó en su momento. Incluso después de sus 38 días en la Clínica Gemelli, durante los cuales la gente de todo el mundo temió por la vida de Francisco, su viaje de regreso al Vaticano tomó un desvío. El Papa quería pasar al menos unos breves instantes de oración frente a Santa María la Mayor.

Hoy a las 8:33 a.m. AST


Las últimas imágenes del papa en el Domingo de Resurrección


A continuación las últimas imágenes que se registraron del papa Francisco durante su participación sorpresa en la Basílica de San Pedro este Domingo de Resurrección en el Vaticano donde se le vio compartir con la feligresía.


Captura de pantalla 2025 04 21 145355

Cuando el Papa fallece (o dimite, como en el inusual caso del papa Benedicto XVI en 2013), los cardenales son convocados a una reunión en el Vaticano, seguida del cónclave, como se conoce a la elección.


Durante el periodo comprendido entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor, el Colegio Cardenalicio gobierna la Iglesia.


La elección se celebra en estricto secreto dentro de la Capilla Sixtina, famosa por su pintura de Miguel Ángel.

os cardenales votan individualmente por su candidato preferido hasta que se determina un ganador, un proceso que puede durar varios días.


En siglos anteriores, la votación se ha prolongado durante semanas o meses. Algunos cardenales incluso fallecieron durante los cónclaves.


La única pista sobre el desarrollo de la elección es el humo que emerge dos veces al día por la quema de las papeletas de los cardenales.


El humo negro indica el fracaso. La tradicional fumata blanca significa que se ha elegido un nuevo Papa.

¿Cómo se hace pública la decisión sobre el nuevo Papa?


Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo Papa suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.


El cardenal de mayor rango que participa en el cónclave anunciará la decisión con las palabras "Habemus Papam" (en latín, "tenemos un Papa").


A continuación, presentará al nuevo pontífice con el nombre papal que ha elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.



5 hitos de Francisco como Papa y qué logró cambiar en la Iglesia católica


Por su estilo novedoso, su carácter cálido y humilde, así como sus planes de reforma, la revista Time eligió al papa Francisco "persona del año" en 2013.


Sin embargo, durante su papado también recibió fuertes críticas tanto de los sectores conservadores, con los que se enfrentó, como de los más reformistas, que no quedaron satisfechos con sus cambios.


Aquí te contamos los cinco mayores hitos del papado de Francisco y qué logró cambiar (y qué no) de la Iglesia católica.


1. El primer Papa latinoamericano

2. El primer Papa jesuita

3. El diálogo interreligioso

4. A favor de la inclusión

5. El rol de la mujer

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283