📡 Nueve días de luto por el papa Francisco, sigue la última hora en directo

|



Madrid (EFE) .- Los novendiales o nueve días de luto, es el tiempo de transición hasta que se elige un nuevo Papa. En este periodo se celebran nueve misas por el fallecido papa Francisco.


Los cardenales llegan a Santa María la Mayor para rezar ante la tumba de Francisco


Un numeroso grupo de cardenales llegó a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa Francisco y rezar ante la tumba



Los purpurados, que tras la muerte del papa el lunes 21 de abril están viajando al Vaticano para los preparativos del cónclave, entraron por la fachada principal del templo, que este domingo a primera hora abrió sus puertas al público para las personas que quieran visitar el sepuo de Francisco, sepultado allí tras un masivo funeral..


Lee la información cMadrid (EFE) .- Los novendiales o nueve días de luto, es el tiempo de transición hasta que se elige un nuevo Papa. En este periodo se celebran nueve misas por el fallecido papa Francisco. ompMadrid (EFE) .- Los novendiales o nueve días de luto, es el tiempo de transición hasta que se elige un nuevo Papa. En este pee celebran nueve misas por el fallecido papa Francisco. leta en este enlace

El camarlengo Farrell, encargado de garantizar el secreto durante el cónclave



El cardenal Kevin Joseph .eFarrell, encargado como camarlengo de la Iglesia de la gestión de la llamada Sede Vacante, tiene también la misión de garantizar el secreto durante el cónclave para elegir a un nuevo pontífice.


Los deberes del camarlengo son muy específicos y están definidos por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis y la Praedicate Evangelium, promulgada el 19 de marzo de 2022 por el papa Francisco

Unas 20.000 personas han pasado por la basílica de Santa María la Mayor para ver la tumba del papa


Unas 20.000 personas se han acercado desde las 07:00 hora local (05:00 GMT) de este domingo a la basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba del papa Francisco, abierta hoy por primera vez al público.


Según informaron a EFE fuentes policiales de la capital italiana, 13.000 personas de las congregadas ya habían conseguido entrar en el templo a las 12:00 (10:00 GMT), mientras que el resto esperaba su turno en largas colas.


El estricto ceremonial del cónclave contado paso a paso


Poco ha cambiado a lo largo de la décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, "guiados por el Espíritu Santo" y aislados del mundo, se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.


Todas las partes del cónclave, desde las oraciones que rezan los purpurados hasta el número de votaciones que celebran cada día para designar al nuevo pontífice, conforman el estricto ceremonial del cónclave, del latín 'cum clave' (con llave).



Los pasos desde el funeral hasta la elección de un nuevo papa


Tras el funeral y el entierro este sábado del papa Francisco, se abre el proceso para la elección de un sucesor que sigue una serie de pasos reglados.

Te contamos cuáles son.


El cardenal Parolin, en la misa de luto por el papa Francisco: "Debemos acoger su legado y hacerlo vida"

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, apeló a "acoger el legado" del difunto papa Francisco y "hacerlo vida", en su homilía en la segunda misa de luto por la muerte del pontífice que presidió en una abarrotada plaza de San Pedro del Vaticano.


La misa de hoy, la segunda de los llamados novendiales, estuvo dedicada a los trabajadores y fieles de la Ciudad del Vaticano.



Más de 200.000 fieles llenan San Pedro del Vaticano en la segunda misa de luto por el papa Francisco


Más de 200.000 fieles, en su gran mayoría jóvenes y adolescentes, han llenado la plaza de San Pedro del Vaticano y la aledaña Vía de la Conciliación para asistir a la segunda misa de luto por el papa Francisco, oficiada por el cardenal Pietro Parolin.



Fuentes policiales informaron a EFE de que tanto San Pedro como sus alrededores están "completamente saturados", por lo que se ha ordenado el cierre de los accesos en medio de un amplio dispositivo de seguridad.


La sepultura del papa Francisco, otra meta de peregrinación en Roma


Cientos de personas guardan fila en un lateral de la basílica de Santa María La Mayor: en su interior reposa desde la víspera el papa Francisco y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna.


El sepulcro ha sido mostrado por primera vez esta mañana y muchos han acudido a verlo desde primera hora, tanto que alrededor de 200 personas hacía fila para entrar ya una hora antes de que la iglesia abriera sus puertas, puntualmente a las 7.00 (5.00 GMT).



El centro de Roma, abarrotado de jóvenes del Jubileo de Adolescentes que van al Vaticano



Puntos céntricos de Roma como la estación de metro de Termini se ven abarrotados este domingo de jóvenes que participan en el Jubileo de los Adolescentes y que hoy se dirigen al Vaticano para asistir a la segunda misa de novendiales por el fallecido papa Francisco, enterrado ayer.


Este Jubileo de los Adolescentes, en motivo del Año Santo que este 2025 celebra el Vaticano, ha llevado a decenas de miles de jóvenes de Italia y otras partes del mundo a Roma, y ante su numerosa asistencia incluso se acogió a parte de ellos en una base militar de la ciudad.


El lunes comienzan las reuniones de los cardenales

Los cardenales llegados a Roma continúan las congregaciones generales, las reuniones preparativas para el cónclave al que ya mañana podrán poner una fecha, con el objetivo de que los purpurados localicen a un candidato y tejan alianzas para votar en la Capilla Sixtina.


Después del solemne funeral del papa Francisco, al que asistieron cerca de 220 cardenales de los 252 que forman el colegio cardenalicio, los en un tiempo llamados 'príncipes de la Iglesia' acudirán en sesiones de mañana y tarde al aula del sínodo, el espacio utilizado para las asambleas de la Iglesia católica, para como primer punto, ya incluso mañana, acordar una 



La basílica de Santa María la Mayor abre al público para visitar la tumba del papa Francisco


La basílica de Santa María la Mayor de Roma abre sus puertas para que los fieles puedan visitar la tumba del papa Francisco, enterrado ayer en este templo tras un funeral con asistencia masiva.


El sepulcro consiste en una lápida de mármol de la región de Liguria (norte), de donde eran los antepasados italianos del pontífice, con una sola inscripción: ‘FRANCISCUS’, su nombre pontificio en latín.


Francisco descansa en la basílica de Santa María la Mayor


Argentina despide al papa Francisco


Miles personas asistieron este sábado a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires en honor al papa Francisco, oficiada por el arzobispo Jorge García Cuerva, quien hizo un llamado a "completar como Iglesia y sociedad" el legado del sumo pontífice, natal de Argentina.


"Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero especialmente se ocupó de los más frágiles, tuvo predilección por los últimos, por los marginados, por los enfermos, por los descartables de la sociedad", recordó García Cuerva.



Emotivas palabras del arzobispo de Buenos Aires en misa por el papa


"Lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque no terminamos de dimensionar y comprender su liderazgo internacional", dijo el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en la emotiva misa exequial por el papa Francisco celebrada en la catedral de la capital argentina.


"Francisco como buen padre fue padre de todos, pero especialmente se ocupó de los más frágiles, tuvo predilección por los últimos, por los marginados, por los enfermos, por los descartables de la sociedad", agregó el arzobispo.


El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares


El entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrel, y los familiares del pontífice tras el funeral celebrado en la plaza de San Pedro ante 250.000 personas.


El rito de la sepultura del féretro del papa comenzó a las 13:00. hora local (11:00 GMT) y concluyó media hora después, informó la oficina de prensa del Vaticano.


Milei llama "cerdos" a los periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa


El presidente de Argentina, Javier Milei, llamó "cerdos" a los periodistas que informaron de que el mandatario había llegado tarde a Roma y no había alcanzado a despedirse del papa Francisco antes de que cerraran su féretro el viernes.


En una entrevista ofrecida desde Roma a Radio Mitre, una emisora argentina, Milei explicó que "la invitación oficial" era "para la misa del velatorio, que es a las 10:00 de la mañana de Roma, 5:00 de la mañana de Buenos Aires", detalló tras aterrizar en la capital italiana en referencia a su agenda oficial del sábado.


Familias de rehenes en Gaza despiden al papa: "Siempre atesoraremos su apoyo moral"


El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de allegados de los cautivos en Gaza, expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco, coincidiendo con su funeral: "Siempre atesoraremos su apertura y apoyo moral durante nuestro calvario", aseguró en un comunicado.


"Su fuerte compromiso con todo lo humano también quedó claramente demostrado por su solidaridad con los inocentes que fueron secuestrados por los terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023 y han sido mantenidos en cautividad desde entonces", recogió el texto.


Trump abandona el Vaticano tras asistir al funeral del papa, donde se reunió con Zelenski



El presidente estadounidense, Donald Trump, salió de Roma de vuelta a Estados Unidos después de asistir al funeral del papa Francisco, donde tuvo una reunión de 15 minutos con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y se ha reunido brevemente con otras autoridades.


Lula: Quiera Dios que el próximo papa sea como Francisco


"Quiera Dios que el próximo papa sea como Francisco", apuntó hoy el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras participar en Roma en el funeral del pontífice.


Lula elogió la figura de Francisco, en su dimensión personal y religiosa, y subrayó su compromiso con los desfavorecidos en breves declaraciones a medios brasileños antes de abandonar Roma.



Von der Leyen, tras el funeral: "El papa Francisco construyó puentes, podemos caminarlos"


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el legado del papa Francisco, de "cuidarnos los unos a los otros y cuidar la Tierra", seguirá "iluminando" a todos e invitó a caminar por los "puentes" que construyó el pontífice argentino.


"El papa Francisco construyó puentes, podemos caminarlos", afirmó Von der Leyen en sus redes sociales al término del funeral en la plaza de San Pedro, al que asistieron 250.000 fieles según la Santa Sede, así como delegaciones de más de 140 países de todo el mundo y de organizaciones internacionales.


El féretro del papa Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor


Los sediarios llevaron el féretro del papa Francisco al interior de la basílica romana, donde será enterrado como era su deseo ya que fue muy devoto de la Virgen que custodia, el icono de la 'Salus Populi Romani'.


Cardenales y obispos acompañaron en procesión al féretro hasta uno de los laterales de la basílica, donde Francisco indicó que quería su tumba.



Donald Trump y Volodímir Zelenski, se reunieron antes del funeral


Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelenski, se reunieron en Roma antes del funeral del papa Francisco.


El portavoz presidencial de Zelenski, Serguí Nikíforov, explicó que el encuentro duró unos 15 minutos. En la reunión decidieron continuar hoy mismo las conversaciones sobre los esfuerzos de paz, agregó Nikíforov.


El féretro del papa Francisco llega a la basílica Santa María la Mayor para su entierro


El féretro del papa Francisco, llevado en papamóvil por las calles de Roma desde la basílica de San Pedro tras el funeral, llegó a Santa María la Mayor, para su entierro, como dejó escrito en su testamento.


El cortejo fúnebre atravesó el centro de Roma con decenas de miles de personas que se congregaron a su paso hasta llegar a la basílica romana, donde cuarenta personas, entre ellos desfavorecidos y algunos reclusos, esperaron su llegada en la escalinata de entrada con una rosa blanca.


El cortejo fúnebre del papa Francisco abandona el Vaticano y recorre Roma hasta su sepultura

El cortejo fúnebre del papa Francisco abandonó el Vaticano para cruzar Roma a bordo de un papamovil, entre miles de personas, en dirección a la basílica de Santa María La Mayor, que albergará su sepulcro.

Lee la información completa en este enlace


Delegaciones de EEUU, Ucrania, España y Brasil abandonarán antes San Pedro por seguridad

Las delegaciones que requieren una mayor seguridad, entre las que se encuentran Estados Unidos, Ucrania, España y Brasil, entre otras, abandonan primero la Plaza de San Pedro.


Por lo tanto, Donald y Melania Trump, Volódimir Zelensky, los Reyes de España y Luiz Inácio Lula da Silva son de los primeros en abandonar la plaza de San Pedro en el Vaticano, tal y como confirmó a EFE la Jefatura de Policía Nacional de Roma.



Termina el funeral por el papa Francisco en la plaza de San Pedro


Finaliza la ceremonia del funeral por el papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano.


En la homilía, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, destacó del papa Francisco la voluntad del argentino de defender la paz con frases como "construir puentes y no muros", en la oración pronunciada ante más de medio centenar de líderes mundiales, incluido el estadounidense Donald Trump.


Las ONG de rescate de migrantes presentes en el funeral del papa Francisco


ONG de rescate de migrantes, una delegación de ACNUR y otras asociaciones que se ocupan de refugiados fueron invitadas a funeral del papa Francisco celebrado este sábado en la plaza de San Pedro.


También asistió al funeral el fundador de la ONG española de rescate, Open Arms.


Trump, Macron y Zelenski, a pocos metros en primera fila en el funeral de Francisco


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski, se sentaron en primera línea en el funeral del papa.


Justo antes de que comenzaran las exequias, Trump además estrechó brevemente la mano a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en medio de su pulso arancelario.


El rey Felipe VI saluda a Donald Trump al inicio del funeral por el papa Francisco


Los reyes de España asisten desde las diez de esta mañana al funeral que se celebra en la plaza de San Pedro del Vaticano por el papa Francisco, situados en la primera fila junto al resto de dignatarios y muy cerca del presidente estadounidense Donald Trump, al que Felipe VI ha saludado.


La colocación sigue el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos y los reyes de España se encuentran situados entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el estonio Alar Karis, mientras que a continuación se encuentran Donald Trump y su esposa Melania.



Líderes mundiales asisten al funeral del papa Francisco


Francisco "fue un papa entre la gente, abierto a todos", subraya el cardenal Giovanni Battista Re en la homilía

El difunto papa Francisco fue recordado en la homilía de su funeral como un pontífice que estaba "entre la gente", "con el corazón abierto a todos" y que "se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados".



Empieza el funeral del papa Francisco y el traslado de su féretro a la plaza de San Pedro


El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10.00 hora local (8.00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la basílica de San Pedro del Vaticano.



Los reyes de España rinden tributo al papa Francisco antes de comenzar su funeral


Los reyes Felipe VI y Letizia acudieron a la Basílica de San Pedro para rendir tributo al papa Francisco ante su féretro, minutos antes de ocupar sus lugares en la plaza para asistir al funeral por el pontífice.


Los reyes acudieron acompañados de la delegación española que se ha desplazado a la Ciudad del Vaticano para asistir a la ceremonia y que está integrada por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.


Von der Leyen, Meloni, Biden y Costa, presentes en la plaza de San Pedro


La presidenta italiana, Giorgia Meloni, la presidenta del Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen, el del Consejo Europeo, Antonio Costa y el expresidente estadounidense Joe Biden, ya están presentes en la plaza de San Pedro para asistir al funeral.


El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al funeral del papa Francisco.



El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha llegado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro de la mano de su mujer Rosangela.

Lula entró en la plaza vaticana pocos minutos del inicio del solemne funeral y con campanas de fondo.


Javier Milei llega al funeral del papa Francisco

El presidente de Argentina, Javier Milei llega a la Plaza de San Pedro del Vaticano para el funeral del papa.


Donald y Melania Trump rinden tributo al féretro del papa Francisco antes del funeral


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama Melania, rinden tributo al féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, antes de asistir a su funeral, ambos de negro y ella con un velo en la cabeza.


Han accedido al Estado vaticano a bordo de un vehículo escoltado por las autoridades italianas, procedente de la Villa Taverna, la residencia del embajador de ese país en Roma.


Casi 150.000 personas abarrotan la Plaza de San Pedro y aledaños por el funeral


Decenas de miles de personas abarrotan ya la plaza de San Pedro del Vaticano una hora antes de que de comienzo el funeral del papa Francisco, mientras que alrededor de otras 100.000 se concentran en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede.


La plaza, con una capacidad para 40.000 personas, está "casi llena" mientras que otras 100.000 esperan en la la Vía de la Conciliación, según informan a EFE fuentes de la Jefatura de Policía romana.



El coche fúnebre que llevará el féretro de Francisco será un papamóvil adaptado


El coche fúnebre que llevará el féretro del papa Francisco este sábado del Vaticano a la basílica romana de Santa María La Mayor será un papamóvil adaptado para esta ceremonia fúnebre y que el pontífice usó en un viaje a Oriente.


Este será el último viaje del pontífice argentino en uno de estos vehículos con los que los que solía desplazarse entre las masas.


La basílica de Santa María la Mayor de Roma, preparada para el entierro del papa Francisco


La basílica de Santa María la Mayor de Roma pone a punto los últimos preparativos para recibir el féretro del papa Francisco, que será enterrado en ella, por expreso deseo del pontífice, mientras en sus alrededores van llegando poco a poco decenas de personas.


Entre el fuerte despliegue policial que ha obligado a cortar varias calles, agentes de protección civil, con ayuda de servicios sanitarios reforzados, se preparan para recibir el cuerpo del papa tras su funeral de esta mañana y el cortejo fúnebre que recorrerá el centro de Roma hasta su punto de descanso final en la basílica.


Zelenski llega a Roma para asistir al funeral de Francisco


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha llegado a Roma acompañado de su esposa, Olena Zelenska, para asistir al funeral del papa Francisco.


Medios ucranianos publicaron esta semana, citando fuentes de la presidencia ucraniana, que Zelenski está abierto a reunirse con el presidente de EEUU, Donald Trump, durante su viaje a Roma.

El funeral del papa Francisco paso a paso


Las exequias del papa Francisco este sábado serán tan solemnes y con tantos símbolos como las de su predecesores, como se observa en el libreto de la ceremonia.


La liturgia exequial, que comenzará a las 10.00 hora local (8.00 GMT), estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.



El Vaticano se prepara para un multitudinario adiós al papa entre fieles y autoridades


Las exequias comenzarán oficialmente a las 10.00 (8.00 GMT) en la plaza vaticana y estarán oficiadas por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, ante la presencia de otros purpurados y de la Curia.


El féretro con el cuerpo del papa Francisco será sacado en hombros desde dentro de la basílica, donde ha sido expuesto durante tres días, para ser dejado en el 'sagrado', la parte alta de la plaza.


Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega la noche del viernes a Roma para participar en el funeral del papa Francisco.


Este es el primer viaje al extranjero del segundo mandato de Trump, quien asiste con su esposa Melania.

26 abril 2025 00:39


La simbólica ceremonia del cierre del féretro de Francisco


Este viernes llegó el momento de cerrar el féretro el difunto papa Francisco con una antigua ceremonia cargada de simbolismo y oración por su alma.


El rito ha durado una hora y en él han participado también algunos de los familiares del pontífice difunto, así como autoridades de la Curia y vaticanas.


Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio y reposará con sus zapatos usados.



¿Qué líderes de América asisten al funeral del papa Francisco?


La despedida solemne al papa Francisco congregará este sábado en el Vaticano a una amplia presencia internacional, incluida una participación destacada de líderes de América, encabezados por los presidentes de Estados Unidos, Argentina y Brasil.


El perfil de los enviados americanos refleja varios elementos diplomática y simbólicamente significativos.

Lee la información completa en este enlace


¿Cómo recordar al papa Francisco? Su acta funeraria lo dice


El papa Francisco ha sido recordado por haber combatido los "crímenes" cometidos por representantes del clero contra menores y personas vulnerables, según se lee en el 'rogito', el acta sobre su vida que será introducido en su féretro.


"Hizo más severa la legislación sobre crímenes cometidos por los representantes del clero contra menores y personas vulnerables", se lee en la última línea de este documento, en el que se recuerda su vida y los puntos más destacados de su pontificado.



Ceremonia de cierre del féretro del papa Francisco


La ceremonia de cierre del féretro con el cuerpo del difunto papa Francisco se lleva a cabo en la basílica de San Pedro, en vísperas de su funeral.


La ceremonia, en la que se lee el 'rogito', un acta con su vida y obra y se prepara el féretro, se realiza de forma privada, después de que se cerrara al público la capilla ardiente.



Lula recuerda la sabiduría y el coraje del papa Francisco


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exalta "la sabiduría, el coraje y la compasión" del papa Francisco, tras visitar la capilla ardiente del sumo pontífice.


En lo que llama como su "primera despedida" de Francisco, el mandatario ha compartido en sus redes sociales "la emoción" y "devoción" que sintió al "prestar los merecidos homenajes al santo padre" en la capilla ardiente.


¿Cuántas personas despidieron al papa Francisco en la Basílica de San Pedro?


Unas 250.000 personas han pasado ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para darle el último adiós, durante su exposición en los últimos tres días y hasta las 19.00 hora local (17.00 GMT) de este viernes, víspera de su funeral.


Las autoridades italianas prevén ahora la presencia de 200.000 personas en las exequias en la plaza de San Pedro, además de 130 delegaciones de países.



Concluye la capilla ardiente y seguirá la ceremonia del cierre del féretro


La capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro concluye, después de tres días abierta para que los fieles se despidiesen del pontífice, para proceder a la ceremonia de cierre del féretro antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.



Macron y Brigitte rinden tributo al papa


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, acompañado de su esposa Brigitte, rinde tributo al papa Francisco al visitar su capilla ardiente en la basílica de San Pedro en el Vaticano, un día antes de su funeral en la Plaza de San Pedro.


Macron y Brigitte, ambos vestidos completamente de negro, se detuvieron en silencio a los pies del féretro del pontífice argentino unos minutos antes de salir de la basílica.


La conexión de los antepasados de Francisco con la lápida del papa


La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor tendrá una lápida de mármol de Liguria (norte de Italia), la tierra de sus antepasados italianos, informa el arcipreste del templo, Rolandas Makrickas.


Será una tumba sencilla, en la tierra, con una lápida de mármol blanco con la inscripción 'FRANCISCUS', su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata.


En concreto, la piedra procede del pequeño municipio genoves de Cogorno, donde en 1850 nació el bisabuelo de Bergoglio, Vincenzo Girolamo Sivori.


Trump viaja al funeral del papa


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parte de la Casa Blanca para viajar a Roma y participar en el funeral del papa Francisco donde, según dice, se verá con "muchos líderes" extranjeros que han expresado interés en reunirse con él.

"Vamos a Roma, donde asistiremos al funeral del papa Francisco. Habrá mucho interés porque nos reuniremos con muchos líderes extranjeros que quieren reunirse. Los acuerdos comerciales van muy bien", señala el mandatario.



Trajes y banderas latinoamericanas copan el adiós a al papa: "Era uno de los nuestros"


Enfundadas en trajes regionales y luciendo banderas de varios países hispanohablantes, una veintena de mujeres latinoamericanas residentes en Roma coloreó los aledaños de la Plaza de San Pedro en su visita al féretro del papa Francisco, al que orgullosamente calificaron como "uno de los nuestros".


El grupo de fieles de Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y Honduras se reunió para despedirse del pontífice argentino.


Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras


El funeral del papa Francisco este sábado, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.


EFE explica alguna de esas cifras que dibujan lo que se puede esperar mañana para una jornada histórica.

Lee la información completa en este enlace


Protección Civil lanza una alerta telefónica para anunciar el cierre de San Pedro

La Protección Civil italiana ha lanzado una alerta en todos los teléfonos móviles de Roma para avisar de que la Plaza de San Pedro del Vaticano será cerrada esta tarde para preparar el funeral del papa Francisco.


Unas 150.000 personas han pasado ante el féretro del pontífice en la basílica vaticana para despedirle.

Más información en este enlace


Banderas a media asta en la ONU el 29 de abril en memoria del papa Francisco

Las banderas de Naciones Unidas en sus distintas sedes en el mundo serán arriadas a media asta el próximo martes 29 de abril en recuerdo al fallecido papa Francisco, confirmó este viernes el portavoz de la ONU en Ginebra Rolando Gomez.


"Será una señal de respeto por el fallecimiento de su santidad el papa y se observará en todas las oficinas y delegaciones de la ONU", indicó Gomez en rueda de prensa, en alusión a las distintas instituciones que Naciones Unidas mantiene en Nueva York, Ginebra, Nairobi o Viena, entre otras ciudades.



Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por 'selfies' ante su féretro


Las redes sociales siguen siendo protagonistas en el multitudinario adiós al papa Francisco, en medio de una creciente polémica por los 'selfies' que algunos visitantes han publicado frente a su féretro en la basílica de San Pedro.


En las últimas horas se han difundido imágenes de personas que, tras horas de espera, aprovechan los pocos segundos que las autoridades dejan detenerse ante el féretro para hacerse una autofoto junto al cuerpo de Francisco dentro del ataúd para luego publicarlas en redes sociales.



El cortejo fúnebre del papa Francisco será un trayecto de seis kilómetros por el corazón de Roma


El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis kilómetros del corazón de Roma en un trayecto cargado de simbolismo.


La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.


El protocolo para el funeral del papa Francisco, un delicado trabajo diplomático


El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.


Las delegaciones internacionales se colocarán al lado derecho de la plaza mientras que en lado izquierdo estarán los cardenales.



Así será la tumba en la que será enterrado el papa Francisco: una simple losa de mármol en el suelo

La futura tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista para su sepultura este sábado.


El pontífice eligió ha eligió para su entierro esta antigua basílica romana que acoge una de sus vírgenes predilectas, la 'Salus Populi Romani', en vez de la cripta de San Pedro del Vaticano donde yacen algunos de sus predecesores.



Último día para despedir al papa Francisco


Más de 128.000 personas han pasado desde el miércoles por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice.


Las autoridades esperan que este número seguirá aumentando a l largo del día hasta que a las 19:00 (17:00 GMT) sea clausurada al público para proceder a la ceremonia de cierre del féretro.



Largas filas de fieles durante la noche en San Pedro para dar el último adiós a Francisco


Cientos de personas han pasado esta noche por la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco. El templo estuvo abierto hasta las 4:00 horas (2:00 GMT) y apenas cerró una hora para permitir de nuevo el acceso, ante la gran afluencia.


La capilla ardiente quedará clausurada definitivamente esta tarde para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.



Tres días después de la muerte del papa, Netanyahu expresa sus condolencias


La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresa sus condolencias por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en Ciudad del Vaticano.


"El Estado de Israel expresa sus condolencias más profundas a la Iglesia católica y a la comunidad católica en todo el mundo por el fallecimiento del papa Francisco. Descanse en paz", publica en redes sociales la oficina.



El cardenal Müller cree que la muerte del papa cierra una era


El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera la muerte del papa Francisco concluye una era y critica los acuerdos con países comunistas o al islam.


"Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una entrevista en 'La Repubblica'.


La monarquía de Bélgica asiste a una misa en memoria de Francisco

Bélgica despide al papa Francisco con una misa celebrada en la Basílica Nacional del Sagrado Corazón de Koekelberg (Bruselas), con centenares de fieles, entre los que se ubican el rey emérito belga, Alberto II, y su esposa, la reina Paola.

04

Las palabras de Milei sobre Francisco antes de partir a Roma


“Le guste a quien le guste, el papa Francisco, Jorge Bergoglio, ha sido el argentino más importante de la historia argentina. Es decir, llegó a ser el líder espiritual de más de 1.500 millones de seres humanos”, expresa Milei en una cadena de radio.


Milei destaca además que espera "representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que básicamente veían en el papa Francisco a un líder que claramente era un líder impresionante".


Más de 90.000 personas han despedido al papa Francisco


Más de 90.000 personas han pasado hasta las 19.00 hora local (17.00 GMT) de hoy por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice.


El goteo de fieles ha seguido constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo desease pudiera pasar a despedirse.


"La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (...). Pronto superaremos las 100.000 personas", señala el alcalde de Roma.


Francisco, homenajeado en el Senado de Argentina


La Cámara de Senadores de Argentina realiza una sesión ordinaria para rendir homenaje al papa Francisco, de quien resaltan su incansable lucha por los más necesitados, el llamamiento a la paz y su trascendencia en el resto del mundo.


La presidente de México se defiende de críticas por no viajar al funeral


La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, defiende su decisión de no ir al funeral del papa Francisco ante las críticas de analistas y opositores que cuestionan su ausencia a pesar de representar al segundo país con más católicos del mundo.


“No voy a ir a las ceremonias del papa Francisco y viene toda una crítica de por qué no voy. ¿Qué hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda: ¿Dónde está la separación Iglesia-Estado? ¿Por qué está yendo a los funerales del papa Francisco?”, dice la mandataria.



La Capilla Sixtina cerrará a partir del 28 de abril para preparar el cónclave


La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.


"Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave", se lee en el portal oficial de los Museos Vaticanos.


El cortejo fúnebre del papa por el centro de Roma preocupa a las autoridades italianas


Roma, (EFE).- La complejidad del traslado del féretro del papa Francisco por el centro de Roma, desde San Pedro del Vaticano a la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, supone la principal preocupación para las autoridades italianas, reconoció este jueves el jefe de la Protección Civil, Fabio Ciciliano.


Esa parte del dispositivo, que tendrá lugar el sábado tras el funeral, presenta importantes desafíos logísticos, de infraestructura y de seguridad, admitió el responsable en una rueda de prensa, en la que también adelantó que el número de fieles que pasarán antes por la capilla ardiente, unos 61.000, aumentará en las próximas horas.



Un grupo de pobres y migrantes participarán el sábado en el funeral y entierro del papa


Un grupo de pobres y necesitados y una delegación de migrantes y rescatistas estarán presentes en el funeral y el entierro del papa Francisco este sábado 26 de abril, como último homenaje al pontífice, quien siempre se mostró cercano a los más desfavorecidos y a las personas sin hogar.


La curiosa casualidad del Avellino, el equipo que asciende cada muerte del papa


El Avellino 1912 firmó el sábado 19 de abril su ascenso a la Serie B, la segunda categoría del fútbol italiano, solo dos días antes de la muerte de Francisco a los 88 años, una curiosa casualidad que ya se ha repetido con el equipo de la región de Campania (sur) hasta en 6 ocasiones en su historia, todas desde 1958.


El Avellino no solo ha ascendido con cada muerte de un papa (o renuncia, como el caso de Benedicto XVI en 2013), pero cada vez que un papa murió o renunció sí fue un año de ascenso.


Continúa la avalancha de fieles en la capilla ardiente del papa Francisco

Unas 61.000 personas han accedido ya a la basílica de San Pedro para dar su ultimo adiós al pontífice, en la segunda jornada de exposición del féretro.


El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco


La muerte de Francisco ha marcado de manera inesperada el Jubileo, el gran evento católico convocado por el papa.

El Año Santo, que se celebra cada 25 años, debía atraer a millones de peregrinos a Roma para conseguir la indulgencia plenaria y ahora muchos de ellos aprovechan la ocasión para despedirse del pontífice argentino.


El superior de los jesuitas: Francisco sabía que sus decisiones no serían del agrado de todos


El superior general de la Compañía de Jesús, el venezolano Arturo Sosa, aseguró este jueves que el papa Francisco "no buscó agradar a todo el mundo ni medir sus actuaciones por algún índice de popularidad".


Sosa convocó a los medios para hablar del que fue el primer papa jesuita del que afirmó: "sabía que sus actuaciones y decisiones no serían del agrado de todos"El médico del papa revela sus últimos instantes de vida y que quería "morir en casa"


Sergio Alfieri, el coordinador del equipo médico del hospital Gemelli de Roma que atendió al papa Francisco, ha narrado los últimos instantes de vida del pontífice: "Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle pero no contestaba".


El doctor ha reconocido que se decidió no llevarle al hospital porque su deseo era "morir en casa".


Un centenar de cardenales participa este jueves en la tercera congregación para preparar los pasos hasta la elección del nuevo papa.


Mientras, miles de fieles siguen desfilando por la capilla ardiente de Francisco. Así lo ha podido constatar EFE.

Así será el funeral solemne del papa Francisco


Aunque Francisco hizo algunos cambios en el documento que regula los funerales del papa, las exequias del sábado serán igual de solemnes.


Así ha quedado reflejado en el libreto de la ceremonia publicado este jueves.


El purpurado chileno Chomalí: Entre los cardenales "hay dolor y esperanza"


El arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib, ha asegurado que entre los purpurados que están llegando a Roma para participar en el funeral del papa Francisco y en el posterior cónclave para elegir a su sucesor "hay dolor y esperanza".


Chomalí participa este jueves junto al resto de cardenales, en la tercera congregación, la reunión de los purpurados para preparar los próximos pasos de las exequias del pontífice.



El cardenal más joven del cónclave, un milenial nacido en Ucrania


El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.


El religioso, de 45 años, llega a Roma cuatro meses después de haber sido proclamado cardenal

en el último consistorio encabezado por el papa, en el que se terminó de configurar el universo de 133 prelados encargados de designar al próximo ocupante de la silla de san Pedro.



Casi 50.000 personas han desfilado ya para despedirse del papa

Cerca de 50.000 personas han pasado ya ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, desde que ayer abriera al público la capilla ardiente del pontífice.


Ante la afluencia de fieles, la Santa Sede amplió el horario de apertura del templo, que permaneció abierto prácticamente toda la noche.



La basílica de San Pedro vuelve a abrir sus puertas para despedir al papa, tras una larga noche

El gran reloj en lo alto de la fachada de la basílica de San Pedro del Vaticano marca la medianoche pero una multitud de personas hace fila en la plaza para acceder al templo y rendir homenaje a Francisco.


La basílica ha permanecido abierta hasta las 5.30 horas (3.30 GMT) y solo ha cerrado algo más de una hora, para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, ante la avalancha de público.



Una empresaria ayuda a que el sobrino del papa Francisco se despida de su tío

Mauro Bergoglio, sobrino del papa Francisco, ha logrado viajar a Roma para despedir al pontífice gracias a la solidaridad de una empresaria argentina de turismo que costeó los pasajes.


Rita Mattiello, propietaria de una agencia de turismo, explica que al inicio lo hizo como un gesto de generosidad hacia el papa, pero luego lo consideró un acto de fe.



Pasada la medianoche de Roma sigue la fila para despedir a Francisco


La fila formada por miles de personas que acuden a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco ha superado la medianoche en Roma, en el primero día de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.


Se espera que la basílica con el cuerpo del pontífice permanezca abierta toda la noche o al menos hasta que todo el mundo le haya despedido, según explican los voluntarios.


¿Cuántas personas han pasado ante el féretro del papa hoy?

Más de 20.000 fieles han pasado ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado.


El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, indicó que en total fueron 19.430 personas las que pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11.00 horas locales (9.00 GMT) de hoy.


La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, está preparando ampliar la apertura de la basílica hasta pasada la medianoche.


El luto vaticano por la muerte del papa acabará el 4 de mayo


Las 'Novendiales', el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirma la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave.


El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explica que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10.00 horas locales (8.20 GMT) en la basílica de San Pedro.


Antes de su muerte, el papa hizo una donación para los presos

El papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran "sus últimas posesiones", asegura el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.


Esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.

Lee la información completa en este enlace


Fue "bastante loco" reunirse con el papa antes de su muerte, dice JD Vance

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dice que fue "bastante loco" reunirse con el papa Francisco pocas horas antes de su muerte, convirtiéndose en el último alto cargo extranjero que vio al pontífice con vida.


El vicepresidente, que es católico, asegura que siempre recordará a Francisco como "un gran pastor" y un defensor de "las personas marginadas, los pobres y los enfermos".


Cierres en el Vaticano por el funeral del papa


La basílica de San Pedro del Vaticano cerrará su Puerta Santa, cruzada por los peregrinos en este Año Santo, durante la mañana del sábado por el funeral del papa, y lo mismo hará la de Santa María La Mayor, donde será sepultado.


Los peregrinos que lleguen a Roma por el Jubileo podrán cruzar la Puerta Santa de San Pedro, abierta solo durante periodo jubilar, desde hoy y hasta el viernes, también para despedirse del papa Francisco, cuyo féretro ha sido expuesto en la basílica vaticana.


El sábado y el domingo la Puerta Santa de San Pedro permanecerá cerrada hasta las 15:00, horas locales (13:00 GMT).


El Vaticano baraja ampliar la despedida del papa después de medianoche por "alta afluencia"


El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado.


"En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas" (22.00 GMT), informó la Santa Sede en un comunicado.


Emoción y respeto entre los fieles para despedir al papa Francisco en el Vaticano

El respeto y el recogimiento marcan la jornada de este miércoles en la basílica de San Pedro, donde miles de fieles hacen una larga cola para dar su último adiós al papa Francisco, cuyo cuerpo yace expuesto ante el altar de la Confesión desde esta mañana.


Desde entonces, una marea humana avanza lentamente por la nave central del templo. Bajo un sol intenso que baña la plaza de San Pedro, peregrinos llegados de todo el mundo esperan pacientemente su turno, protegidos con sombrillas, gafas de sol y botellas de agua.


Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa

Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera, las casas de juego más populares del mundo habilitaron un espacio en sus marcadores para poder apostar por el nuevo pontífice.


Los favoritos son Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, y Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.



El camarlengo presidirá el viernes el rito del cierre del féretro del papa

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro.


Los fieles comienzan a dar el último adiós al papa Francisco

Miles de fieles que desde primeras horas esperaban la apertura de la basílica de San Pedro, comienzan a entrar para dar su último adiós al papa Francisco.

Lee la información completa en este enlace


Se espera que más de 200.000 personas asistan al funeral del papa

Al menos 200.000 personas se espera que acudan al funeral del papa Francisco este sábado en la plaza de San Pedro y otras 250.000 los días siguientes, para la elección de su sucesor, según la previsiones del jefe de la Protección Civil italiana.


Todo el plan de seguridad se mantendrá durante el cónclave y la elección del nuevo pontífice.


Pasos hasta el funeral del papa Francisco

Con el traslado del féretro del papa Francisco a la basílica de San Pedro, comienzan los tres días de velatorio público antes del funeral, que se celebrará el sábado en la plaza y en el que se esperan decenas de miles de fieles.


Después de los tres días de velatorio el ataúd del papa se cierra, no sin antes seguir un ritual.

Más información en este enlace


El féretro del papa llega a la basílica de San Pedro

El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los 'sediarios' pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, ya está en la basílica de San Pedro.


El ataúd con los restos mortales del pontífice ha sido colocado ante el Altar de la Confesión para que los fieles puedan darle el último adiós.


Cientos de fieles esperan para despedirse ante el féretro de Francisco


Cientos de fieles esperan desde primeras horas de este miércoles en una larga fila para despedirse del papa, cuyo féretro quedará expuesto a partir de las 11.00 horas (9.00 GMT).


El ataúd con el cuerpo de Francisco está apunto de partir de la Casa Santa Marta, la que fue su residencia, para la ceremonia de "la traslación" a la basílica.


Un cónclave muy heterogéneo y dividido elegirá al nuevo papa

A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, los 135 cardenales de 71 países que formarán el cónclave son un grupo heterogéneo sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.


Comienzan las exequias pública del papa Francisco

El traslado a la basílica de San Pedro del féretro con los restos mortales del papa Francisco marca este miércoles el inicio de las exequias públicas del pontífice.


A partir de hoy, los fieles podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.

Más información en este enlace


Boric no asistirá al funeral del papa


El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a las exequias del papa Francisco y en su lugar, el mandatario designa una delegación de "alto nivel" que representará al país en los actos fúnebres del pontífice.


Según informa la cartera de Relaciones Exteriores, en representación del Estado chileno viajarán a Roma el presidente del Senado, Manuel José Ossadón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klavaren, en tanto el mandatario participa de una visita oficial en Brasil que se extenderá hasta el 24 de abril.

El cardenal de Nueva York ve a Francisco como "un regalo de Dios"


Líderes religiosos de diversas denominaciones recuerdam al papa Francisco en una misa funeral en la catedral Saint Patrick de Nueva York en la que el cardenal de la ciudad, Timothy Dolan, afirma que el pontífice "fue un regalo" para todos los católicos y un "trovador de la misericordia de Dios".


La "coherencia" y el "testimonio" de Francisco, destacan en Colombia al recordarlo


Cardenales y feligreses colombianos recuerdan en Bogotá al papa Francisco como un "hombre coherente" que dio un testimonio consecuente con la vida que tuvo en la que predicó "el amor de Dios".


"Leyendo en estos días (...) lo que dicen, haciendo el recuento de la vida del papa Francisco (...) fue un hombre que dio ejemplo, un hombre coherente, un hombre que realizaba que vivía en su vida todos los días como sumo pontífice lo que él proclamaba y lo que él predicaba", expresa el arzobispo emérito de Bogotá, cardenal Rubén Salazar.


En Ecuador recuerdan el "trabajo por la sociedad" de Francisco


Fieles católicos de Ecuador despiden al papa Francisco y recuerdan "su trabajo por la sociedad" al firmar el libro de condolencias habilitado por la sede de la Nunciatura Apostólica y visitar una capilla ardiente ubicada en la Pontificia Universidad Católica (PUCE), en Quito.


Hasta la Nunciatura llegan decenas de creyentes, políticos y congregaciones religiosas para demostrar su cariño al papa mediante oraciones y mensajes plasmados en el libro, que posteriormente será enviado a Roma.


Tres días para despedirse del papa Francisco


Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles, con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio del pontífice


A partir de mañana, los fieles, de los que tanto le gustaba rodearse a Francisco para sentir su cercanía y cariño, podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.


El secretario general de la ONU estará en el funeral de Francisco


El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará a Roma para el funeral y posterior entierro del papa Francisco, informa su portavoz, Stéphane Dujarric.


El portavoz rechaza, además, que ese momento sirva para un encuentro, formal o informal, entre Guterres y Donald Trump, quienes ni siquiera han hablado desde el pasado noviembre, tras la victoria del mandatario estadounidense en las elecciones presidenciales.


El presidente del Gobierno español no viajará al funeral


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no viajará a Roma para asistir a las exequias por el papa Francisco, y en la delegación encabezada por los reyes figuran varios ministros y el líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo.


Uno de los cinco cardenales españoles con derecho a voto no irá al cónclave


El cardenal arzobispo emérito de Valencia (este de España), Antonio Cañizares, no asistirá por motivos de salud al cónclave que se celebrará en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco.


Cañizares es uno de los cinco cardenales españoles que tiene derecho a voto de un total de 135 que conforman el cónclave.


El príncipe Guillermo representará a la familia real


El príncipe Guillermo acudirá al funeral del papa Francisco en representación de la familia real británica y de su padre, el rey Carlos III del Reino Unido.


El príncipe de Gales, heredero de la corona británica y futuro jefe supremo de la Iglesia Anglicana, seguirá así la tradición establecida por su padre, Carlos III, que también acudió al funeral del papa Juan Pablo II en representación de Isabel II en 2005.


La presidenta de México no irá al funeral de Francisco, pero envía representante


La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, enviará a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el mayor cargo de su gabinete, al funeral del papa Francisco el sábado en representación de México, el segundo país con más católicos del mundo.


“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez, como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación", dice Sheinbaum.


Lula viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco, que se oficiará el próximo sábado, informaron este martes fuentes oficiales.


Lula viajará con su esposa, Rosângela 'Janja' da Silva, y una comitiva oficial.


Javier Milei viajará a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará el próximo jueves a Roma para asistir al funeral de Estado por el papa Francisco, primer pontífice argentino, que se celebrará el sábado, 26 de abril, en la Plaza de San Pedro del Vaticano.


El mandatario partirá el jueves a las 22:00 hora local (01:00 GMT del viernes) en compañía de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.


El presidente de Ecuador declara duelo nacional de tres días por el fallecimiento del papa


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, que será recordado por su sencillez y por su cercanía con los pueblos más vulnerables, indicó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.


En un comunicado, apuntó este martes que ante el fallecimiento del sumo pontífice de la Iglesia Católica y Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, Noboa declaró duelo en todo el territorio ecuatoriano durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025.


Con misas y oraciones en su nombre, Argentina vive el segundo día de duelo por Francisco


Argentina transita este martes el segundo día de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, habrá nuevas misas, oraciones en su nombre y homenajes organizados por la Iglesia católica en todo el país, tras una noche en que varios monumentos de Buenos Aires se iluminaron de amarillo y blanco, los colores de la bandera papal.


Cerca de las 8:30 hora local (11:30 GMT) se llevó a cabo la primera misa del día en la Catedral de Buenos Aires, ubicada en Plaza de Mayo, la cual permanece abierta de 7:30 hora local (10:30 GMT) a 20:00 (23:00 GMT) todos los días hasta la sepultura del sumo pontífice en Roma, prevista para este sábado.


El enigma del cardenal Becciu: ¿entrará en el cónclave?


El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras, y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del pontífice

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283