Sector agropecuario mantiene estable aporte al PIB

|

EL MATERO, SANTO DOMINGO.--La ponderación del sector agropecuario dominicano dentro del producto interno bruto (PIB) se ha mantenido estable durante los últimos cinco años, aunque con pequeñas fluctuaciones.


De acuerdo con las estadísticas del Banco Central (BC), desde 2012 a septiembre de 2016 los aportes de la producción agropecuaria al PIB han sido de entre un 5.1% y un 5.4%.


En cuanto al crecimiento, el sector registró de enero a septiembre del pasado año un aumento de un 10.6%.

De los últimos cinco años, solo en 2013 (5.1%) y el 2014 (5.1%) fueron dos períodos con igual ponderación dentro del producto interno bruto de la agropecuaria.


Mientras que en 2012, 2015 y hasta septiembre de 2016, el BC registró que la producción nacional de bienes comestibles tuvo una ponderación de 5.4%, siendo la parte agrícola la de mayor aportes.


Sin embargo, aunque en el período analizado el aporte de la agropecuaria al PIB dominicano se ha mantenido estable, las estadísticas de la entidad bancaria reflejan una merma de 1.1 puntos porcentuales si ese compara 2007 con 2012.

Explicación

“En la década de los ochenta, la estructura productiva del país sufrió una transformación y dejó de estar basada en la producción y exportación de bienes agrícolas primarios para orientarse a los servicios”, explica la “Propuesta para el desarrollo integral del sector agropecuario de República Dominicana”, elaborado por el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf).


Agrega que “esto explica la notable reducción del sector dentro de la participación porcentual del producto interno bruto, que en la década de los setenta llegó a representar más del 20% de la producción nacional, mientras que en 2009 era apenas del 2.9%”.


En 2007 la ponderación de la agropecuaria dentro del PIB fue de 6.5%, al año siguiente de 6.3%, en 2009 de 6.1%, en 2010 de 6.0% y 5.6% en 2011.


De los dos subsectores que componen la producción de alimentos, el agrícola es el que mayor aportes hizo al PIB de 2012 a 2016. Mientras la pecuaria, aunque no supera el 2% mantiene casi de forma constante sus aportes.


Esto se explica porque “la mayoría de las unidades productivas del país (62.6%) están dedicadas a actividades agrícolas, una quinta parte (20%) a la cría de animales; mientras que un 16.3% se dedica tanto a actividades agrícolas como a actividades pecuarias.


Menos del 1% se dedica a actividades como la siembra de árboles forestales o maderables, siembra de flores o plantas ornamentales, o a la siembra de árboles forestales o maderables y a la cría de animales, respectivamente”, según el Precenso Nacional Agropecuario, presentado el año pasado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).


Valor agregado

El valor agregado del sector agropecuario dominicano en 2012 fue de RD$128,291.5 millones, mientras que el año siguiente fue de RD$319,012 millones, un crecimiento de 148.6%, al incrementarse en RD$190,720.5 millones, de acuerdo a datos del Banco Central.


En tanto, los dos períodos siguientes, 2014 y 2015, el valor agregado de la agropecuaria fue de RD$341,584.1 millones y RD$385,564.5 millones, respectivamente.


Sin embargo, de enero a septiembre del año pasado el Banco Central registraba en RD$132,117.4 millones el valor agregado del campo dominicano.


Al presentar los resultados de la economía en 2016, el gobernador de Banco Central, Héctor Valdez Albizu, destacó el crecimiento interanual de 9.6% de la agropecuaria el pasado año, y explicó que el mismo fue impulsado por programas técnicos del Ministerio de Agricultura, las condiciones climáticas favorables durante gran parte del año y el apoyo financiero a través del Banco Agrícola, la Aseguradora Agropecuaria Dominicana y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario.


fuente: el dinero

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283