DIARIO EL MATERO.-La tercera semana de este segundo mandato de Donald Trump al frente de la Casa Blanca ha estado marcada por un torrente de decisiones importantes que afectan tanto a Estados Unidos como al resto del mundo.
Desde el anuncio de adueñarse de la Franja de Gaza a la eliminación del estatus de protección temporal para los venezolanos, Trump, su asesor Elon Musk y el resto de su equipo han seguido adelante con una controvertida agenda.
Te hacemos un resumen aquí de las 10 decisiones más importantes de esta semana.
1. Propuso que EE.UU. "tome el control" de Gaza
En una rueda de prensa celebrada el martes en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump afirmó que Estados Unidos "tomaría el control" y "se adueñaría" de Gaza, reasentando de paso a su población palestina.
Trump propuso convertir el territorio, devastado tras 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, en lo que llamó la "Riviera de Medio Oriente".
"La Franja de Gaza sería entregada a Estados Unidos por Israel al término de los combates", repitió Trump en las redes sociales el jueves, reiterando que la idea implicaría reasentar a los palestinos que actualmente viven allí.
Trump sugirió que el desplazamiento sería permanente, pero funcionarios de la administración sugirieron más tarde que cualquier reubicación sería sólo temporal.
Cualquier deportación forzosa de civiles sería una violación del derecho internacional.
Netanyahu y Trump.
Donald Trump anunció su nueva postura sobre Gaza durante la visita a Estados Unidos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. [Getty Images]
2. Impuso aranceles a China y suspendió los de México y Candá
Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones chinas el martes, pero aplazó por 30 días su amenaza de aplicar aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, después de que los líderes de esos países se comprometieran a reforzar la seguridad fronteriza.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acordó reforzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá para frenar la migración y el flujo de la mortífera droga fentanilo.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acordó reforzar la frontera norte del país con tropas y, a cambio, EE.UU. limitaría el flujo de armas hacia México.
Los aranceles, que según algunos expertos podrían exacerbar la inflación, formaban parte de la agenda de campaña de Trump de cara a las elecciones de noviembre.
3. Eliminó la protección TPS para miles de venezolanos
El Estatus de Protección Temporal (TPS) que protegía a cientos de miles de venezolanos de la deportación en Estados Unidos, expiró oficialmente el viernes 7 de abril.
La orden, que afecta exclusivamente a los 348.202 venezolanos que recibieron ese estatus en 2023, fue publicada el miércoles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en el Registro Federal.
Según el documento, la secretaria de Seguridad nacional, Kristi Noem, determinó que es "contrario al interés nacional" que los ciudadanos de ese país permanezcan temporalmente en Estados Unidos.
Esta decisión, agrega, "no se aplica" a las personas que recibieron ese estatus en 2021, para quienes el TPS permanece vigente hasta el 10 de septiembre.
Un hombre con la bandera de Venezuela en la cabeza.
La medida afectará a más de 348.000 venezolanos. [Getty Images]
4. Sancionó a la Corte Penal Internacional
El jueves, Trump firmó una orden para imponer sanciones a parte del personal de la Corte Penal Internacional (CPI). Las sanciones establecen restricciones financieras y de visado a las personas y sus familias que colaboren en las investigaciones de la CPI contra ciudadanos estadounidenses o sus aliados.
El tribunal, con sede en La Haya, persigue a escala mundial el genocidio, los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra. Recientemente, emitió órdenes de detención contra un comandante de Hamás y el presidente israelí Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en Gaza, que Israel niega.
El anuncio de Trump se produjo mientras Netanyahu visitaba Washington DC.
Más de 120 países, entre ellos Reino Unido, son miembros de la CPI, aunque Estados Unidos e Israel no lo son.
5. Envió el primer avión de deportados a Guantánamo
Estados Unidos envió el martes el primer grupo de migrantes a Guantánamo, después de que Trump anunciara planes para ampliar la detención de migrantes en la base de la Marina estadounidense en Cuba.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que los detenidos formaban parte del Tren de Aragua, una banda que se originó en las cárceles de Venezuela. Diez detenidos fueron trasladados allí, informó la cadena CBS, que citó a varios funcionarios estadounidenses.
La medida se produjo después de que Trump ordenara que el centro de detención de migrantes existente en la base se ampliara para albergar a unas 30.000 personas.
La base naval se ha empleado para albergar a un pequeño número de migrantes -unas pocas decenas a la vez, en los últimos años- desde hace décadas.
Además, casi 800 personas -la mayoría detenidas por sospechas de terrorismo- han sido encarceladas en el centro de detención de la base desde su apertura en 2002. Unas 15 personas siguen recluidas allí en la actualidad, según los medios de comunicación estadounidenses.
Los vuelos de deportación también transportaron a migrantes de vuelta a India esta semana.
6. Se retiró de instituciones de Naciones Unidas y dio nuevos pasos para reducir la ayuda exterior
Trump también tomó medidas para poner fin a la participación de Estados Unidos en varias instituciones de la ONU.
El martes, Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a EE.UU. de la principal agencia de la ONU para los refugiados palestinos, o UNRWA, de la que Israel ha sido muy crítico.
La misma orden decía que EE.UU. dejaría de participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU), y que el país llevaría a cabo una revisión de su participación en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en un plazo de 90 días.
Con respecto a su deseo de desmantelar la principal agencia estadounidense de ayuda internacional al desarrollo, USAID, y fusionarla con el departamento de Estado, que se encarga de la política exterior del país, Trump dio esta semana un nuevo paso.
Se anunció que miles de empleados de la agencia quedarían en excedencia en la medianoche del viernes, algo que fue, sin embargo, paralizado a última hora de forma temporal por un juez en EE.UU.
Trump tiene previsto poner licencia administrativa a casi todos los 10.000 empleados de la agencia, excepto a 611 trabajadores.
Los recortes en la agencia han puesto patas arriba el sistema mundial de ayuda, con cientos de programas ya congelados en países de todo el mundo.
7. Pidió a Ucrania recursos de tierras raras
El lunes, Trump dijo que quería que Ucrania garantizara el suministro de más metales de tierras raras a cambio de US$300.000 millones para apoyar su lucha contra Rusia.
"Queremos que lo que ponemos vaya como garantía... estamos buscando hacer un trato con Ucrania en el que vamos a garantizar lo que les estamos dando con sus tierras raras (minerales) y otras cosas", dijo Trump.
Ucrania tiene grandes depósitos de uranio, litio y titanio, que pueden ser utilizados para defensa y para la fabricación de productos electrónicos, informó la CBS.
En respuesta, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que su país estaba abierto a la inversión de empresas estadounidenses.
Elon Musk
La creación del departamento que lidera Elon Musk está en el origen de la convulsión gubernamental. [Getty Images]
8. Prohibió a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos y pidió erradicar el "sesgo anticristiano"
Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva que impide a las mujeres transgénero competir en categorías femeninas de deportes.
La orden esboza directrices, reglamentos e interpretaciones legales principalmente en torno a los deportes de secundaria, universitarios y de base.
Sin embargo, Trump dijo que la orden incluiría los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, añadiendo que denegaría los visados a las atletas olímpicas transgénero que traten de visitar Estados Unidos para competir.
Asimismo, y siguiendo con las medidas que preocupan a parte de sus bases, Trump firmó el jueves una orden ejecutiva con el objetivo de "proteger las libertades religiosas de los estadounidenses y poner fin a la instrumentalización anticristiana del gobierno".
Nombró a la recién confirmada fiscal general Pam Bond para dirigir un grupo de trabajo para erradicar lo que llamó "sesgo anticristiano" en el gobierno federal.
Trump firmó la orden tras pronunciar un discurso en el Desayuno Nacional de Oración en Washington DC.
9. Aumentó el acceso del departamento de Musk a las instituciones federales
El presidente Donald Trump dijo el viernes que había ordenado al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que lidera Elon Musk, una iniciativa de recorte de costes para reducir el Gobierno federal, que "revisara" el gasto en el departamento de Defensa, entre otras agencias.
"Pentágono, educación, casi todo", dijo Trump durante una conferencia de prensa con el primer ministro japonés, que estaba de visita, Shigeru Ishiba.
La administración de Trump también dio acceso a los miembros de DOGE a un sistema de pagos del Departamento del Tesoro estadounidense que controla el flujo de billones de dólares en fondos cada año, informaron medios estadounidenses.
Sin embargo, un juez federal ha emitido este sábado una medida cautelar para impedir que el departamento liderado por Musk acceda a los datos financieros personales de millones de estadounidenses en los registros del Departamento del Tesoro, según documentos judiciales.
El juez Paul A. Engelmayer ordenó a Musk y a su equipo que destruyeran inmediatamente cualquier copia de los registros.
La medida se produce después de que 19 fiscales generales estatales demandaran a la administración Trump argumentando que el acceso de Musk, un "empleado especial del gobierno", y DOGE, que no es un departamento oficial del gobierno, violaba la ley federal.
10. Revocó las autorizaciones de seguridad de Biden
Trump revocó el viernes la autorización de seguridad de Joe Biden y su acceso a las sesiones informativas diarias de inteligencia, algo que Biden hizo a Trump hace cuatro años.
"No hay necesidad de que Joe Biden siga recibiendo acceso a información clasificada", escribió Trump en un post en su plataforma Truth Social.
"JOE, ESTÁS DESPEDIDO", añadió el republicano en una referencia a su eslogan en el reality de televisión The Apprentice (El Aprendiz).
El anuncio se produjo en medio de una avalancha de anuncios el viernes, que incluyeron una orden ejecutiva para congelar la ayuda financiera a Sudáfrica y el anuncio de que despediría a la junta del Centro Kennedy para las Artes Escénicas en Washington DC y se nombraría a sí mismo presidente.
Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283
Escribe tu comentario