Sábado Santo es la celebración más importante de la Semana Santa.

|


1 17



Monseñor Faustino Burgos (Foto de archivo)

En el corazón de la Semana Santa, hay una celebración que es la más importante que marca la cúspide espiritual: la Vigilia Pascual.


DIARIO EL MATERO-Así lo expresó Monseñor ¿Sabías que el Sábado Santo es la celebración más importante de la Semana Santa Faustino Burgos, quien destacó que este rito solemne, celebrado en la noche del Sábado Santo, es la expresión más profunda de la fe cristiana.


“La Vigilia Pascual es la celebración más importante de la Semana Santa”, afirmó el obispo, explicando que todo inicia con un gesto simbólico: la bendición del fuego.


Luego, los fieles ingresan al templo portando un sirio encendido, signo de Cristo resucitado, cuya luz disipa las tinieblas de la muerte.


El obispo de Baní destacó además que uno de los momentos más conmovedores de la noche es el canto del Pregón Pascual, una proclamación gozosa que invita a recordar y celebrar la historia de la salvación.

A lo largo de la vigilia, se proclaman múltiples lecturas bíblicas, muchas más que en una misa habitual, con el fin de recorrer espiritualmente los grandes momentos del plan de Dios para la humanidad: desde la creación hasta la resurrección.


En el momento culminante, suenan las campanas, se entona el cántico del Gloria y se proclama con júbilo que Cristo ha resucitado.


Además, si hay adultos que se han preparado durante el año, esa noche reciben los tres sacramentos de iniciación cristiana: el bautismo, la confirmación y la eucaristía, sellando así su entrada plena a la comunidad católica.


¿Por qué la Semana Santa es considerada la Semana Mayor?


La Semana Santa no es una semana más del calendario litúrgico; es, en palabras del secretario de la Conferencia del Episcopado, la Semana Mayor, no por tener más días ni más horas, sino porque en ella se celebran los misterios fundamentales de la fe cristiana: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.


El camino de esta semana sagrada inicia con el Domingo de Ramos, considerado el “pórtico” de entrada a los días más intensos de la vida de Cristo.

“Ese día recordamos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y se nos invita a tener los mismos sentimientos que Él en todo lo que va a acontecer en la Semana Mayor”, señaló el obispo de Baní.


Monseñor Faustino Burgos (Foto de archivo)

El jueves marca el inicio del Triduo Pascual, tres días santos que condensan el núcleo de la fe cristiana.

El Jueves Santo se celebra la Última Cena, donde Jesús instituyó dos de los sacramentos más importantes: la Eucaristía, centro de la vida cristiana, y el sacerdocio de la Nueva Alianza.


Además, en un gesto profundamente simbólico, Jesús lavó los pies a sus discípulos, estableciendo el mandamiento del amor: “Ámense como yo los he amado”.


El Viernes Santo se recuerda con solemnidad la crucifixión de Jesús, quien derramó su sangre en la cruz “para la redención de todos”.


En muchas parroquias se realiza la adoración de la cruz, ya no vista como un símbolo de tormento, sino de salvación.


“Si en un árbol fuimos engañados en el Edén, en otro árbol fuimos redimidos por Cristo”, destacó.


El Sábado Santo es día de silencio y meditación. La Iglesia permanece en recogimiento, acompañando a la Virgen Dolorosa y aguardando la resurrección del Señor.


Ese día, muchas comunidades celebran la Vigilia Pascual, la ceremonia más importante del año litúrgico, donde se proclama con gozo que Cristo ha resucitado.


La Semana Santa culmina con el Domingo de Resurrección, día sin ocaso, en el que los cristianos celebran la victoria de la vida sobre la muerte.


“Estos días son una invitación a caminar con Jesús, a renovar nuestra fe y a vivir el amor que Él nos enseñó. Por eso, esta semana es verdaderamente mayor: porque en ella, Dios nos entrega su corazón”, concluyó.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283