​La objetividad.

|


A veces es importante jugar con los conceptos. Pocas personas comprenden el concepto de objetividad y subjetividad. En literatura es muy difícil, porque los escritores, describen los fenómenos de su entorno, como lo perciben al tocar su sensibilidad. El simbolismo vino a atacar la descripción objetiva. Entiende que la creación es un secreto sin comprender. Según los simbolistas aunque se trate de ser objetivo es imposible, porque la realidad de la vida a un no se ha podido descifrar.


En ese sentido sería imposible cualquier realidad alcanzar la objetividad. En el contexto en que vivimos consciente de esta realidad, hay que tratar de acercarse a la realidad aun esta no exista. Cualquier otro sustantivo utilizado seria de igual significación.


El objetivo de los que dirigen sociedad debía ser alcanzar la objetividad, estos actores son: instituciones, los políticos, sacerdotes, empresarios, medios de comunicación. Los medios de comunicación en especial deben presentan los hechos tal y como ocurren, sin dejar que sea afectado por sus emociones y sentimientos. Así el receptor se forma su propio juicio, expresando objetividad.


La transparencia es una meta que los dominicanos aspiran en las instituciones públicas y privadas, que funcionen apegadas a las reglas establecidas. Hay que crear confianza en las instituciones y sus gentes. Estas deben dar oportunidad a todos los dominicanos según sus capacidades y su vocación de servicio. Deben ser sometidas a una evaluación constante apegada a la ética y moral.


La familia y la escuela dominicana han de trabajar la honestidad, la verdad, la ética y la moral. Todo en base a modelo, es decir, el maestro ha de ser un modelo de estos valores, en su vida cotidiana. Solo así lograremos que se vaya erradicando la corrupción en este país. Pueden llevar presos los que están involucrados en estos escándalos, pero no será suficiente, cuantos crímenes similares quedarán impune.


Por ello insisto en que el problema de la corrupción hay que trabajarlo desde arriba hacia abajo, ese problema de imagen del dominicano hay que irlo eliminando. En el país hay hombres con personalidad formada en valores propios, que vienen de hogares muy correctos, que de ningún modo entran en hacer lo mal hecho.


La familia es fundamental, en la creación de los valores más excelsos de la sociedad. Es evidente que el concepto familia se ha perdido, por la degradación que viene sufriendo. Existe un falso concepto del matrimonio, la falta de respeto y las infidelidades. Todo es producto de una mala formación familiar.




​La objetividad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Para recibir nuestras noticias o hacer denuncias, escribanos al correo diarioelmatero@gmail.com o al Whatsapp 829 232 5283